Costos de flete marítimos: Todo lo que debes saber 2022

Personas naturales y empresarios, están sumamente preocupados por los costos de flete marítimo. En este año 2022. Entendemos su preocupación, ya que debido a la crisis en la escalada de hostilidades entre Rusia y Ucrania.

Causas del aumento de los fletes marítimos

Es errado pensar que la causa solo es una, ya que es un fenómeno complejo conformado por diversas razones, sobre todo:

  • El aumento exponencial del comercio electrónico: Esto provocó el envío de toda clase de productos fáciles de adquirir desde cualquier parte del mundo.
  • Escasez de insumos médicos relacionados con la pandemia: La pandemia generó un aumento excesivo en la necesidad de insumos médicos. Asimismo, algunos productos y artículos que anteriormente pasaban desapercibidos para nosotros, pasaron a formar parte de nuestro día a día, como lo son el cubrebocas o el alcohol.
  • Cambios en la logística: Las medidas de control sanitario causaron todo tipo de retrasos en los puertos, ya que estos debían ajustarse a las medidas de bioseguridad.
  • Monopolio: Los gobiernos y empresas multinacionales monopolizan la mayoría del transporte marítimo y aéreo. Esto se hizo como una medida de prevención, lo cual dejó a las pequeñas y medianas empresas a merced del alza de precios en los mercados. Y como bien lo dicta la economía, el precio lo termina pagando el consumidor.
  • Aumento en el precio del petróleo: No es un secreto para nadie que el conflicto de Rusia y Ucrania trajo consigo un aumento en el precio de la gasolina. También aumentó el precio de los productos derivados del petróleo y como si de un dominó se tratase, esto llevó al aumento general en el precio de las importaciones.

Eso no es todo, puesto que según la revista Forbes, para finales de año 2021 el costo de flete marítimo había aumentado en gran medida su valor. Su precio se quintuplicó con referencia a los costes previos a la pandemia por COVID-19.

Flete marítimo: precios actualizados 2022

El precio del flete de China a Colombia ronda los 8.000 $ a 10.000 $ USD. Todos los costos se componen de dos elementos principales:

Tarifa básica

Es determinada por las navieras con una guía de productos. Por ejemplo: El valor de productos electrónicos entre China y Colombia.

Recargos

Cualquier cargo extra que se aplique al precio final. Estos cargos en ocasiones no tienen nada que ver con la mercancía, pero sí con el proceso que esta pasa para llegar al cliente final. Uno de estos cargos es el precio del combustible, como lo mencionamos anteriormente. Si este aumenta, inmediatamente aumentará el precio del producto.

Flete aéreo: precios actualizados 2022

  • Precio Global: El precio global es de USD 8,917, esto sigue siendo un 140 % más alto que el año pasado.
  • Asia – Costa oeste de EE. UU: El coste se redujo en un 14 % a USD 12,524 lo que sigue siendo un 218 % más elevado que en el año pasado.
  • Asia – Costa este de EE. UU. El valor de la tarifa de los contenedores se mantuvo igual a las últimas semanas de 2021 en USD 16,495, que es un 232 % más caro que el año pasado.
  • Asia – norte de Europa: Las tarifas de envío se mantuvieron estables, disminuyeron un 2 % a USD 14,240, lo que es casi el doble de la tasa del año pasado.
  • Norte de Europa – Costa este de Estados Unidos: Hubo una disminución en la tasa a un 10 % a USD 6,230, esto es casi un 240 % más alto que en diciembre de 2021.

Asimismo, el valor del flete marítimo llegó a un 575 % más costoso en promedio entre China y América. Adicionalmente, esto ha permitido a las navieras incrementar sus ingresos de manera histórica.

Por estos días, el mundo entero cuenta con una adecuada infraestructura para el comercio exterior que facilita el envío de mercaderías a lo largo y ancho del globo. Esta situación nos lleva a un complejo procedimiento para calcular los costos de flete marítimo de transporte que debemos tener siempre presente.

Por mar y aire

En ambos casos, debemos tener en cuenta que los aranceles son costos fijos que están sujetos al tipo de mercancía y la normativa legal de cada país. Es el agente de aduanas quien debe conocer el tema a profundidad y estar listo a brindarte la asesoría necesaria. A pesar de ello debes considerar algunos consejos:

  • Como tienes un abanico de opciones de transporte al alcance de la mano, selecciona el que mejor se acomode a tus necesidades.
  • El costo del transporte está ligado directamente al origen, destino y facilidades de viaje y debes conocerlo al detalle para negociar adecuadamente el precio de compra y venta de la mercancía sin afectar tu utilidad.
  • Por lo general se asume que el flete marítimo es el más económico, sobre todo si movemos nuestra carga de un continente a otro. No obstante, es importante comparar nuestras opciones, ya que, en algunos casos, el tiempo de entrega puede ser muy importante.

Factores importantes

Para calcular el valor del flete marítimo debes considerar:

  • El tipo de producto que estás trasladando.
  • Cantidad de mercancía, que según el embalaje puede ir en cilindros, bolsas, cajas, pallets, etc.
  • Peso de cada paquete que incluye el embalaje que hayas seleccionado.
  • El INCOTERM (Reglas de la Cámara de Comercio Internacional. Los más utilizados son FOB/FCA).
  • Medidas del paquete calculado en metros cúbicos m3 (1 x 1 x 1).

Con esta información puedes contactar a tu agencia de carga internacional de confianza para que te ayude a calcular el valor de flete marítimo:

  • Para medir la cantidad exacta de metros cúbicos que requiere una tonelada de carga en determinado medio de transporte, se debe utilizar el factor de estiba.
  • Este valor se determina en función al tipo de material que se va a transportar y el coeficiente de pérdidas que considera el espacio que no se utiliza al cargar.

Aquí encontramos diferencia al cotizar el flete marítimo y el flete aéreo:

  • Por vía marina se calcula el factor de estiba con la fórmula FE = Volumen / Peso, en donde FE = M3 / TM. Así el resultado se expresa en metros cúbicos por tonelada métrica.
  • Si el valor del FE es superior a 1 M3 por tonelada métrica, se acostumbra a que la naviera cobre por volumen y no por peso, aunque esto siempre puede ser materia de negociación.
  • El flete marítimo se consolida al sumar la tarifa básica (costo operativo entre dos puntos geográficos), los recargos (aplicados según variación de los gastos operativos del buque), los recargos por combustible (que prevén alteraciones en el costo internacional del petróleo), el recargo de ajuste monetario (por el uso de puertos en distintos países) y los gastos de terminal (que se aplican según los puertos en los que se manipula la mercancía).
  • De otro lado, el flete aéreo se calcula según el peso bruto de embarque o por el volumen de la carga con la fórmula: Peso Volumen = Largo x Ancho x Alto del paquete.
  • Otros costos a considerar en el transporte por aire son los agentes de carga y descarga de la aerolínea y la Carta de Porte Aéreo.

En Internet existen varias herramientas para calcular el flete marítimo. Puedes recurrir, por ejemplo, al portal de e-containers e ingresar los datos de tu carga para recibir una respuesta inmediata. Así, calcular el valor del flete marítimo es una actividad compleja, pero existen empresas dedicadas a esta actividad que pueden facilitarte esta labor, siempre bajo tu supervisión.

Mitos y verdades sobre la construcción de piscinas en contenedores

A pesar de las noticias relativas a los atascos de contenedores de carga en el mar durante la pandemia, muchos containers de envío hacen su viaje de Asia a América del Norte para ser reutilizados con fines industriales, residenciales y hasta ¡para construir piscinas! Conoce los mitos y realidades de esta práctica cuya demanda crece cada día.

Todos quieren una piscina

Los últimos años se han caracterizado por el home office y muchas casas se han modificado para adaptar o construir un nuevo espacio. En este aspecto, los contenedores reciclados están brillando con una demanda récord para convertirse en las nuevas piscinas. ¿Quieres una?

Mitos sobre los containers para piscinas

Mucha gente está feliz con su uso, no obstante, hay alguna información que debes considerar antes de zambullirse en una.

Mito 1. Son menos costosos que las piscinas tradicionales

En realidad, esto es un mito a medias. Un módulo puede costar alrededor de $55.005.000, que, a pesar de ser mucho dinero, es más económico que una obra construida en el suelo.

Sin embargo, hoy en día los contenedores cotizan al alza. En algún momento, su precio ha pasado de los 1000 € a 20.000 € como resultado de la alta demanda y la escasa oferta. Esto encarece las piscinas. Por otro lado, los contenedores se pueden usar para crear albercas sencillas o de alta gama.

Mito 2. Todos son ecológicos

Cuando los containers son nuevos, pierden su ventaja ecológica. Así que si buscas disminuir tu huella de carbono, debes considerar únicamente el uso de contenedores reciclados. Cuando estos no se aprovechan, se dejan oxidar hasta su inutilización o se convierten nuevamente en acero a un costo considerable de energía y emisiones.

Mito 3. Son temporales

Lo cierto es que los contenedores se utilizaron como reemplazo de los materiales de construcción más tradicionales y su rapidez de instalación hizo pensar que su vida útil también sería corta. Sin embargo, la durabilidad y resistencia está a la par que el cemento y los ladrillos.

Mito 4. Su construcción es muy compleja

Puede haber albercas simples y complejas. No obstante, si consideras que lo único que necesitas para empezar a nadar es gas, electricidad y agua, puedes ver que esta afirmación es completamente un mito.

Construcción con contenedores para tu piscina, las verdades

Estas son algunas características que se han comprobado en la construcción con contenedores para piscinas y que han hecho que la gente sienta furor por tener la suya.

Resistencia

Un contenedor marítimo está hecho y diseñado para soportar grandes cantidades de peso. Debido a esto, sus materiales son resistentes y duraderos. Esto los convierte en el recipiente perfecto para aguantar el agua de una alberca, evitando la corrosión por el uso de productos químicos.

Son portátiles

Únicamente se colocan a nivel del suelo o se bajan con una grúa a tu patio. En caso de mudarte, puedes recoger tu alberca y ubicarla fácilmente en tu nuevo hogar.

Alta practicidad

Estas piscinas pueden instalarse en cuestión de pocas horas, lo que significa que puedes nadar el mismo día que llega a tu hogar. Además, son relativamente pequeñas, por lo que pueden colocarse en casi cualquier sitio. La mayoría de ellas se ubican en residencias, pero los hoteles, restaurantes y bares también las están utilizando.

Contemporáneas y elegantes

Las piscinas en containers se han convertido en un artículo de lujo y su aspecto inusual se considera moderno y elegante. Puede adaptarse a cualquier estilo arquitectónico para ofrecer un ambiente exclusivo y chic, ideal para compartir con la familia o amigos.

Como ves, las piscinas en contenedores pueden brindar excelentes experiencias. Son fáciles de colocar y se pueden personalizar ampliamente en tamaño, materiales y comodidades. Tu sueño de tener una hermosa piscina ¡ya está a la vista!

Puntos claves para entender el DTA

Se conoce como DTA al Derecho de Trámite Aduanero, un cobro que se hace principalmente a los importadores por el uso de las instalaciones aduaneras y los servicios que brindan las autoridades aduanales.

Lo primero, ¿qué se entiende por trámite aduanero?

El trámite aduanero es el régimen que permite transportar mercancías nacionales o de origen extranjero bajo el control aduanal en el territorio nacional (de una aduana a otra).

¿Qué operaciones están permitidas dentro de este tránsito aduanero?

Está permitido el tránsito para los productos que se encuentren dentro de las siguientes modalidades de importación:

  • Transformación y ensamble.
  • Perfeccionamiento temporal y activo de bienes de capital.
  • Desarrollo temporal de sistemas especiales de importación y exportación.
  • Importación temporal para procesamiento industrial.

Además, únicamente podrán autorizarse las mercancías que estén consignadas o se endosen a la nación, entidades territoriales, entidades descentralizadas, a un titular de un depósito privado, usuario de zona franca, usuario aduanero permanente o a un usuario altamente exportador.

Y entonces, ¿qué es el Derecho de Trámite Aduanero?

Es el derecho que se paga con base a la Ley Aduanera incluso en operaciones en las que no está obligado el pago de impuesto al comercio exterior. Incluye el Pedimento de exportación e importación por los productos que se transportan a través de la región aduanera y se observan las siguientes condiciones:

  • Lo recaudado por este concepto se emplea para modernizar las aduanas y dotarlas de equipamiento.
  • Se debe realizar un pago por cada operación al presentarse el pedimento respectivo. Esto significa que cada vehículo de transporte debe considerarse como una operación distinta, ante la aduana correspondiente.
  • La cuota se efectúa con el Impuesto General de Importación o Exportación, según se trate. Si no se está obligado al pago de los impuestos citados, el Derecho de Trámite Aduanero deberá pagarse antes de retirar las mercancías del recinto fiscal.
  • La revisión aduanera física puede ser no intrusiva en caso de utilizarse equipos de alta tecnología que no requiera la apertura de las unidades de carga, contenedores o bultos.
  • La tasa del Derecho de Trámite Aduanero depende mucho del tipo de operación de comercio que se vaya a efectuar y puedes encontrarlas en la Ley Federal correspondiente.

¿Qué empresas u organizaciones están autorizadas para ejecutar tránsito?

Las operaciones de tránsito se realizan únicamente en los vehículos de empresas inscritas y autorizadas previamente por la aduana. Además, toda operación de tránsito debe estar amparada con las siguientes garantías:

  • Garantía a cargo del declarante. Respalda el pago de tributos aduaneros y algún tipo de sanción, si hubiera.
  • Garantía de finalización, cuya responsabilidad recae en el transportador.

¿Cómo se fija el tiempo de duración en una operación de tránsito aduanero?

El término de duración de cada operación es establecido por la dirección seccional que lo autoriza en la aduana de partida, tomando en cuenta una tabla base que indica las distancias entre una y otra aduana de finalización.

Cuándo no es aplicable el Derecho de Trámite Aduanero

Cuando se presenta alguno de los siguientes documentos, no será requerido el pago del Derecho de Trámite Aduanero:

  • Aviso de exportación temporal.
  • Aviso de registro de aparatos electrónicos e instrumentos de trabajo.
  • Constancia de importación temporal, retorno o transferencia de contenedores.
  • Autorización de importación temporal de embarcaciones.
  • Autorización de importación temporal de productos destinados al mantenimiento y reparación de las mercancías importadas temporalmente.
  • Pedimento de importación temporal de remolques, semirremolques y portacontenedores.
  • Autorización de importación temporal.
  • Declaración de internación o extracción de cantidades en efectivo y/o documentos por cobrar.
  • Declaración de mercancías donadas al fisco federal.

Estos son algunos de los puntos clave para entender a qué se refiere esta cuota relacionada con el régimen aduanero. Recuerda que si la pagaste cuando no procedía, puedes solicitar su recuperación vía devolución o elegir su compensación en una futura importación.

Prácticas de higiene esenciales para el correcto transporte de alimentos en contenedores

El transporte de alimentos es una labor que requiere ciertas normas de higiene para su conservación y correcta entrega. Siendo una de las industrias más grandes y empleadas mundialmente, se han utilizado contenedores con la finalidad de proteger los productos y conservarlos a una temperatura óptima, como en el caso de las carnes. Conozcamos más sobre las prácticas de higiene necesarias para el transporte de alimentos contenedores.

¿Por qué emplear containers para transportar alimentos es una gran ventaja?

El transporte en contenedores se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos, puesto que son elementos muy eficaces para todo tipo de productos y condiciones de conservación según la temperatura necesaria. Hay que tener en cuenta que con esta forma de carga y descarga se minimiza notablemente la mano de obra necesaria y el espacio en cuanto a la ubicación de cajas y bolsas. Son muy prácticos para llevar alimentos que requieren refrigeración, ingredientes en polvo o granulados y líquidos a granel, debido a su cerrado hermético y seguro.

Prácticas de higiene necesarias para el correcto transporte de mercancía

Es indispensable conocer algunas prácticas de higiene que mejoran el transporte de alimentos y permiten que lleguen en óptimas condiciones a su destino final. Analicemos algunos puntos que se deben tener en cuenta con tal de que la carga sea transportada en condiciones higiénicas óptimas y se minimice cualquier riesgo presente.

  1. Limpieza y desinfección periódica de containers: como es bien sabido, los alimentos requieren mucha más atención en su transporte, ya que garantiza la calidad y la higiene de estos. Por esa razón debe desinfectarse habitualmente o en caso de que se manejen diversas cargas y existan riesgos de contaminación por olores o residuos. En lo relacionado con estos procedimientos, se debe manejar un plan de limpieza y desinfección con el que mantener las buenas prácticas de transporte eficiente. En caso de que se transporten granos, se debe limpiar y desinfectar antes de cargar. Si es un producto enlatado o envasado, basta con una limpieza frecuente adecuada.
  2. Protección contra la contaminación y daños: en cuestión de horas es probable que se lleve a cabo la proliferación de bacterias. Por tanto, se deben tomar precauciones en las que se evite que los alimentos entren en contacto con plagas, contaminantes químicos, microbiológicos, físicos y otras sustancias objetables. La idea principal es que, al aplicar productos antibacterianos, se deje respirar por unas horas hasta que se haya esparcido y no sea un riesgo.
  3. Control de plagas: cada actividad que se realiza tiene una normativa vigente que se debe cumplir; teniendo en cuenta que la mercancía pasa mucho tiempo empacada, se deberán aplicar tratamientos químicos apropiados. Se vería muy mal que existieran animales que ingresen a los productos alimenticios y dejen sus desperdicios en ellos. Puede que a simple vista no se note en muchos casos, pero deja de ser material de calidad e incluso puede resultar dañino al consumidor final.
  4. Buenas prácticas de manipulación y formación de trabajadores: cuando el transporte de productos alimenticios se hace en contenedores, no solo es cuestión de mantenerlos limpios y en buen estado, si bien calibrados. Esto indica que quienes los transportan deben estar capacitados para facilitar su conservación y emplear mascarillas, guantes y demás que fortalezcan la eficacia del transporte, si es necesario llevar a otro contenedor.

Con esto podemos notar lo importante de la higienización al transportar alimentos y que cada clase de producto alimenticio requiere una temperatura (es diferente si se trata de leche, carne o mariscos, por ejemplo). De este modo, revisar estas sencillas prácticas fortalecerá el transporte y permitirá que el producto llegue en buenas condiciones al consumidor final.

Qué es un seguro de carga internacional y por qué es importante

En el mercado internacional actual, la comercialización de mercaderías de gran valor y volumen es cada día más común. Durante el transporte se pueden presentar riesgos de daños, pérdidas y accidentes. Bajo este contexto, el seguro de carga internacional cobra mucha importancia, ya que aumenta las posibilidades de un arribo seguro.

¿Por qué contratar este tipo de seguro?

El seguro de carga en transporte internacional tiene como objetivo proteger las mercancías contra diferentes riesgos que puedan ocurrir durante su transporte, desde que la mercancía sale del almacén hasta su destino final.

Al momento de realizar un envío de mercancía al exterior, es de suma importancia que contrates un seguro de carga internacional, pues proporciona una garantía al beneficiario. En caso de que la carga sufra un perjuicio por cualquier eventualidad durante su transporte, cuentas con la posibilidad de recibir una remuneración económica.

Estos se realizan mediante la contratación de una póliza de seguros especial, en la cual la aseguradora se compromete a indemnizar al beneficiario por pérdidas o daños ocasionados a las mercancías durante su transporte.

Hay diferentes tipos de seguro, unos más costosos, otros más accesibles, unos con deducibles y otros sin deducibles. Es importante que consultes muy bien para que contrates la póliza que más convenga antes de realizar el transporte de tus mercancías.

Algunos aspectos importantes a la hora de tomar esta decisión es el país de destino, ya que hay unos países más peligrosos, donde el índice de robos es alto. Por lo tanto, en este caso conviene más optar por un seguro que cubra los incidentes de robo.

Dentro de este tipo de seguro se consideran cuatro factores elementales: el tipo de mercancía y su valor, tipo de transporte (aéreo, marítimo o terrestre), prima de la póliza y los riesgos cubiertos. Estos seguros deberán contratarse en empresas confiables y de preferencia con presencia en el país de destino. También deberán cumplir con algunos elementos formales como los siguientes:

  • Hacerlo por escrito.
  • Expresar la designación y situación de los objetos asegurados.
  • Día y hora de emisión de la póliza.
  • Día y hora de vencimiento.
  • Cláusulas específicas sobre el tiempo y métodos de remuneración
  • Clases de riesgos cubiertos con indemnización.

Tipos de seguros de carga internacional

Los tres tipos de póliza que puedes contratar son estas:

  • Pólizas abiertas: Cubren todos los recorridos desde el origen hasta el lugar de destino. Entre ellos transbordos, escalas y almacenamiento por el camino.
  • Pólizas por viaje: Cubren solamente un envío desde el momento de la salida de la mercadería y finaliza en el instante en el que la mercancía arriba a su lugar de destino.
  • Pólizas flotantes: Cubren el envío de diferentes mercancías dirigidas a múltiples destinatarios. Se realizan distintos viajes y por un plazo determinado.

Ventajas de los seguros de carga internacional

Estos son los beneficios más resaltantes:

1.       Protección puerta a puerta: Protege a la mercancía asegurada desde su origen hasta el destino final.

2.       Maniobras de carga y descarga: Durante el proceso de carga y descarga, existe la posibilidad de sufrir algún accidente, puede ser un golpe o caída que provoque daños significativos en la mercancía. En las pólizas de seguros de cargas estos daños producidos por fallos humanos o mecánicos están cubiertos.

3.       Protección contra robos o extravíos: Ante esta eventualidad, el beneficiario cuenta con un respaldo económico que cubre un porcentaje del valor de la mercancía.

4.       Algunas pólizas están protegidas contra averías gruesas, lo que consiste en accidentes mayores como incendios, inundaciones de embarcaciones, accidentes aéreos, entre otros, que representan pérdidas casi totales de la mercadería.

Todo lo mencionado anteriormente son los factores más relevantes acerca de los seguros de carga internacional que debes conocer y tomar en cuenta a la hora de decidir la póliza que más se adecúe a los requerimientos de tu mercadería.

Principales cuidados a tener en cuenta después de la instalación de un contenedor refrigerado

El contenedor refrigerado es un recurso para el transporte de productos perecederos como carnes, lácteos, frutas, flores, fármacos y muchos más, que requieren del control permanente de la temperatura para alargar su vida útil. Es necesario realizar algunos cuidados con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de este contenedor.

Cuidados después de la instalación del contenedor

Las siguientes medidas te ayudarán a tener un depósito en buen estado y siempre listo para su uso.

Limpieza constante

Debes cumplir con un manual de procedimientos de limpieza para garantizar una desinfección profunda, en la que retires totalmente cualquier fuente de contaminación, corrosión y otros elementos no deseados que puedan provocar afectaciones en el aislamiento y carrocería en general. De esta manera, el contenedor tendrá un funcionamiento correcto y una vida útil mayor. Puedes encontrar más información en estos consejos para mantener la limpieza adecuada del contenedor.

Mantenimiento preventivo

Es indispensable que realices las actividades de mantenimiento como mediciones de las temperaturas, revisión general del sistema de enfriamiento y paneles de control de manera frecuente, cumpliendo con el plan de mantenimiento brindado por el fabricante, propietario o algún tercero especializado en la materia.

Descongelado periódico

Este representa un cuidado fundamental, ya que, de no realizarse en el interior del contenedor, empiezan a acumularse capas de hielo que no son necesarias. Esto genera humedad y contaminación para la mercadería y el propio contenedor, por lo tanto, realizar el descongelamiento contribuye al funcionamiento óptimo del depósito. Muchos contenedores cuentan con una opción donde se puede configurar y programar el descongelamiento automático. En caso de tener un exceso de hielo innecesario, debes retirarlo tomando las debidas precauciones.

Realizar buenas prácticas de carga de la mercancía

Para que la distribución y circulación del aire frío en el interior del contenedor se realice correctamente es importante considerar algunos cuidados al momento de cargarlo. Entre ellos están dejar una separación de 10 a 15 cm entre la mercancía y el techo del contenedor, ubicar los pallets y la carga de tal manera que se formen pasillos para la circulación del aire y no obstruir las salidas de aire ubicadas en el piso del contenedor.

La carga de mayor peso debes ubicarla en la parte inferior y parte trasera. Esta debe ser distribuida uniformemente y quedar estática para evitar riesgos durante el transporte.

No realizar reparaciones inapropiadas

No es bueno que hagas reparaciones no recomendadas por el fabricante, las cuales, al contrario de mejorar, pudieran perjudicar el funcionamiento del contenedor e incumplir con las normas internacionales estándar. De igual manera, las reparaciones deben ser realizadas por especialistas, con la utilización de equipos y herramientas profesionales que no ocasionen deformaciones, ondulaciones o cualquier otro daño leve o mayor, ya que puede afectar el aislamiento térmico.

Apoyarse en el fabricante

Por último, te recomendamos que antes de realizar cualquier tipo de actividades que modifique o pueda afectar el contenedor, te pongas en contacto con el fabricante u otra empresa que brinde consultoría especializada en el tema. De esta forma evitas incumplir las normas internacionales y poner en riesgo el funcionamiento correcto del contenedor, lo que representará cuantiosas pérdidas y en el peor de los casos daños permanentes en el sistema de enfriamiento.

Por la naturaleza del comercio internacional actual y la velocidad del transporte de mercadería, los contenedores se ven expuestos constantemente a factores que pueden afectar su correcto funcionamiento.

Toma muy en cuenta estos consejos para contar siempre con un contenedor en buenas condiciones y óptimo funcionamiento. Recuerda que la mejor manera de hacerlo es mediante el cuidado preventivo y constante. De esta forma, la mercancía, el propietario, los clientes y los consumidores estarán conformes con los resultados obtenidos.

Aspectos de control previos al uso de contenedores

No cabe duda de que los contenedores son la herramienta más utilizada para el transporte de mercaderías. Su uso permanente se debe a que son resistentes y protegen la carga, además, han sido diseñados para que el trabajo de carga y descarga resulte sencillo. Pero debemos tener en cuenta algunos aspectos para optimizar su uso.

Aspectos a revisar en los containers previos a su uso

El principal factor al que debes prestar atención antes de utilizar los containers es su correcto estado físico. Para ello, puedes seguir las siguientes recomendaciones.

Verificación del estado externo e interno

Se trata de constatar al detalle que el envase no haya sido sometido a reparaciones inapropiadas o que no se ajusten a las normas nacionales e internacionales. Debes verificar:

1.       Que las láminas no se encuentren pegadas con adhesivos, para descartar que alguna de ellas haya sido desmontada.

2.       También debes asegurarte que no presente soldaduras recientes, lo cual te alertará sobre cambios en la estructura o desmontaje de alguna pieza.

3.       Pintura nueva que podría ser utilizada para disimular alguna alteración en la armadura.

4.       Superficies onduladas en el interior o exterior.

5.       La lámina inferior de protección de ingreso podría haber sido manipulada para esconder mercancías ilícitas (siempre debe medir 50 cm).

6.       Estar pendiente a olores extraños como madera quemada, soldadura, pintura, pegamentos o grasas.

Validación del número de identificación

Este siempre va impreso en diferentes puntos. Por ejemplo, en el caso de un depósito seco o dry, debe estar visible dos veces en el techo y una en cada uno de sus paneles laterales. Es recomendable aplicar la fórmula de verificación del último dígito.

Inspeccionar el estado de las puertas

Esto con el fin de descartar que hayan sido modificadas sin ajustarse a los cánones internacionales, es muy relevante. Es en este punto donde un control deficiente puede propiciar el ingreso de carga ilícita o no deseada. En tal sentido, hay que estar atentos a lo siguiente:

1.       Que los remaches de unión tengan cabeza redonda y que cada una de las tuercas hayan sido soldadas.

2.       Los canales internos y externos no deben haber sido cubiertos para esconder mercaderías ilegales.

3.       Las áreas cercanas a las bisagras o remaches no deben mostrar golpes, señales de forcejeo o golpes que pudieran haberse realizado para facilitar abrirlo, luego de concluir el proceso de carga.

Los pisos son una parte especialmente sensible

Debido a la posibilidad de daños en los pisos, deben efectuar una inspección desde el interior del contenedor cuando esté descargado o mientras se lleve a cabo la labor de descarga. Aquí debes concentrarte en estos aspectos:

1.       El piso debe estar nivelado y no evidenciarse ninguna diferencia con la elevación de la puerta o del fondo.

2.       Debe verse siempre por debajo de las vigas estructurales inferiores.

3.       Si detectas alguna reparación reciente, es indispensable constatar que haya sido ordenada con el formato que entrega el patio almacenador autorizado y de acuerdo a la normativa internacional.

4.       Especial atención merecen las vigas cruzadas, túnel, barandillas laterales, piso exterior y chapas laterales, para prevenir a tiempo cualquier dificultad.

Siempre debemos verificar que el equipo cuente con el Equipment Interchange Receipt, documento que traspasa su responsabilidad al probar las condiciones en que se realizó el intercambio intermodal.

En este formulario está el historial del componente: en qué momento fue retirado por el cliente y cuándo fue devuelto. También encontramos el número de serie, el número de precintos del embarcador, el número de chasis y el estado en el que ingresó al país (lleno o vacío), entre otros datos.

En pocas palabras, aunque este medio de carga es muy eficiente y reutilizable, debes estar siempre alerta ante cualquier posible modificación de su estructura que pueda haber permitido la infiltración de mercaderías no deseadas o daños que puedan poner en riesgo tu cargamento.

Modalidades de Exportación

Cuando se trabaja en el negocio de las modalidades de exportación de bienes y productos, hay que tener muy en cuenta qué tipo de operación se realiza para no tener problemas más adelante. Eso es esencial para que puedas operar de forma legal, tranquilamente y sin contratiempos de ningún tipo.

Modalidades establecidas en las leyes

Al mover mercancías al exterior, hay que hacerlo con el cumplimiento de las correspondientes normas y procedimientos legales. Así, además de obedecer con los estamentos jurídicos que rigen la materia, agilizarán los trámites y resolverás todo de manera más rápida.

Las modalidades de exportación, contempladas en el Régimen de exportación de mercancías, se pueden resumir en las siguientes:

  • Definitiva: Es la que normalmente se hace cuando se envían desde el país mercancías que estarán de modo permanente en el lugar de destino. Hay tres subcategorías que integran esta modalidad: el embarque único con datos definitivos o provisionales, el global con embarques fraccionados y datos definitivos o provisionales y el especial.
  • Temporal: Hay dos maneras de efectuar este tipo de envío: el temporal para perfeccionamiento pasivo, que consiste en enviar alguna materia prima a otro país para procesarla, mejorarla y regresar al sitio de origen; y el temporal para la reimportación en el mismo estado, el cual se hace cuando se van a sacar algunos productos para determinadas actividades con la intención de que regresarán nuevamente.
  • Reexportación: Refiere a aquellos casos en los que los bienes ya han pasado por las exportaciones temporales.
  • Reembarque: Se aplica cuando alguna mercancía, por cualquier asunto legal, se tenga que regresar a su país de origen, o porque haya llegado por error y deba devolverse.
  • Por tráfico postal y envíos urgentes: Tal como lo indican sus nombres, es una modalidad que agrupa el envío de documentos y correspondencias por los servicios oficiales de correo y aquellos productos que sean urgentes y no tengan un valor superior a los 5.000 dólares americanos.
  • De muestras sin valor comercial: Contempla las remesas de productos declarados como lo indica la modalidad, sin que lleguen a exceder los 10 000 dólares. Hay productos que no se pueden apegar a este modo de envío, como son el café, las esmeraldas, los órganos humanos, los metales preciosos, los estupefacientes y el oro en cualquiera de sus formas.
  • Temporales efectuados por viajeros: Está básicamente referida a los productos y efectos personales que cargan los viajeros al salir del país y los cuales volverán con ellos al regresar. Esta clase de mercancía está librada del pago de impuestos.
  • De menajes: Este tipo de remesa refiere a los objetos y pertenencias que llevan consigo las personas que van a salir del país de manera definitiva o prolongada. Es necesario cumplir con los trámites correspondientes de embarque y las debidas tasas tributarias.

¿Cómo exportar todo de modo seguro?

Mandar productos y cargas al exterior es bastante delicado, por lo cual hay que buscar las maneras más idóneas y seguras para hacerlo y, sin duda alguna, la mejor es utilizando contenedores de alta calidad que garanticen la integridad de lo que se envía.

Para lograr trasladar todo tal y como debe ser, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Material de construcción de los containers.
  • Tipo de contenedor que se ajuste a los requerimientos y características particulares de las mercancías a transportar.
  • Medidas y capacidad de embarque que se ajusten a las cargas que llevarán.
  • Medios y herramientas de seguridad implementados para el traslado de cargas.

El cumplir con las normas legales establecidas para exportar productos y mercancías, dependiendo de la modalidad en que se haga, y contar con los contenedores adecuados incidirá a que todo salga bien y a que estés más tranquilo.