Cabañas Club de Golf

Las cabañas hechas de contenedores son atractivas, gracias a su practicidad, comodidad, movilidad, seguridad y costo. El proyecto Club de Golf ubicado en Funza, se realizó con 9 cabañas hechas en contenedores marítimos y distribuidas de la siguiente manera:

 

Dos cabañas de 60 mts: realizadas con dos contenedores de 40 pies con restauración externa, Forrado de paredes, divisiones y techo en Drywall, aislamiento termoacústico en paredes, divisiones, baño y techo en frescasa, piso vinílico color madera en toda la unidad, 2 baños con todos sus accesorios distribución eléctrica, ventanas, puertas, piso deck exterior sintético, forrado exterior de las 4 caras del contenedor en fibrocemento apariencia madera, instalación sobre las fachadas en fibrocemento textura madera, punto eléctrico a punto cero y punto hidráulico a cero.

Tres cabañas de 45 mts: realizadas con un contenedor de 40 pies y un contenedor de 20 pies con restauración externa, Forrado de paredes, divisiones y techo en Drywall, aislamiento termoacústico en paredes, divisiones, baño y techo en frescasa, piso vinílico color madera en toda la unidad, 2 baños con todos sus accesorios distribución eléctrica, ventanas, puertas, piso deck exterior sintético, forrado exterior de las 4 caras del contenedor en fibrocemento apariencia madera, instalación sobre las fachadas en fibrocemento textura madera, punto eléctrico a punto cero y punto hidráulico a cero.

Cuatro cabañas de 30 mts: realizadas con un contenedor de 40 pies con restauración externa, forrado de paredes divisiones y techo en Drywall y enchapado de paredes, aislamiento termoacústico, piso vinílico color madera, baño con todos sus accesorios, distribución eléctrica, ventanas, piso deck exterior sintético, forrado exterior      de las 4 caras del contenedor en fibrocemento apariencia madera.

La cabaña está rodeada de una vida silvestre y natural vibrante. Esa ubicación idílica cuenta también con paisaje natural desde donde se aprecian con paisajes hermosos de la puesta de sol en los alrededores, respetando los parámetros y restricciones establecidas, a fin de trabajar por la conservación de la naturaleza local.

E-Containers: ¡Los Contenedores Marítimos llegan a la Escuela de Ingenieros en Bogotá!

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ubicada en Bogotá – Colombia, decidió crear un Centro de Admisiones que funcione como acopio principal durante la programación y ejecución de todo el proceso de inscripción, selección, y matrícula de los nuevos estudiantes, además de servir como oficinas para los profesionales encargados de verificar el registro, llevar el control de las calificaciones y expedir los certificados.
Para esta necesidad, E-Containers Colombia brindó una solución efectiva, sustentable e innovadora. Se trata de un proyecto fabricado sobre 3 Contenedores Marítimos Reciclados de 20 pies, cuya restauración y posterior diseño fueron pensados para la comodidad y complemento artístico del entorno. Dichos Contenedores, pasaron por un proceso de adecuación para cumplir con los parámetros de calidad que exigía el Centro de Educación.
Su estructura consta tanto de espacios de atención a los estudiantes, como de los respectivos puntos de trabajo que sirven de oficina a los encargados del área. Asimismo, sus acabados de alta gama acompañan su revestimiento en superboard y piso vinílico de alto tráfico, ideal para prolongar la duración de la unidad ante el recibimiento masivo de estudiantes en épocas de postulación.

 

Cada contenedor mide 5.898 metros de largo por 2.346 de ancho y 2.353 de alto. Para esta construcción se aprovecharon herrajes y sistemas de cierre, así como sus ondulaciones para crear un composición en la fachada secundaria donde ha sido colocada una rejilla de inspiración natural ajustada a los colores institucionales de la Escuela.
Finalmente, los arquitectos e ingenieros de E-Containers en busca de transformar nuestra sociedad a través de la construcción sustentable y la recuperación u ahorro de recursos, resaltaron el carácter multifuncional del diseño con la distribución de espacios flexibles que se adaptan a reuniones, talleres u otras actividades, y también su factor movilidad, que hace posible trasladar el espacio a otras sedes de ser necesario en el tiempo.

Si quieres ver más detalles acerca del diseño y los espacios del nuevo CENTRO DE ADMISIONES de la Escuela de Ingenieros de Bogotá, mira nuestro vídeo completo.

 

¿Te gustaría llevar a cabo una construcción similar? ¡Déjanos un comentario o escríbenos a nuestro WhatsApp +57 311 6394356!

E-Containers: ¿Qué son las certificaciones ISO y cuáles acreditan nuestra empresa?

Crear una empresa, exige no sólo tener un buen producto o una buena idea que distribuir, sino también un modelo de gestión y organización muy claros y eficientes. Poseer certificación bajo las normas ISO, establecidas por la Organización Internacional de Normalización, asegura un buen estatus de calidad, abriendo paso a altos niveles de resultados, mientras se aceleran y optimizan procesos de producción así como de atención a los clientes.

E-Containers S.A.S, en su búsqueda de la excelencia empresarial, ha conseguido certificar su Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001. Asimismo, ha certificado su Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001.

Además de apoyar los fines y objetivos de la empresa, dichas normas, documentan los procesos, procedimientos y responsabilidades, necesarios para lograr los objetivos y políticas estipuladas. En este sentido, nuestras certificaciones constan de lo siguiente:

ISO 9001, se centra en todos los elementos de administración con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar sus productos y/o servicios. Basada en ocho principios de gestión de calidad, esta norma define el modo en el que la empresa funciona para cumplir con los requisitos de los clientes y accionistas:

  • Enfoque al Cliente
  • Liderazgo
  • Participación del personal
  • Enfoque basado en procesos
  • Mejora 
  • Toma de decisiones basada en la evidencia
  • Gestión de las Relaciones

La certificación es posterior a la finalización satisfactoria de una auditoría y permite:

  • Operar de forma más eficiente
  • Cumplir los requisitos reglamentarios y estatutarios
  • Llegar a nuevos mercados
  • Identificar los riesgos y abordarlos

Por otro lado, la norma ISO 14001, favorece la identificación de los aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes ambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos. Con base en esto, para obtenerla, la empresa debe:

  • Definir sus aspectos e impactos ambientales
  • Plantear objetivos y metas del desempeño ambiental
  • Establecer programas de administración ambiental
  • Definir la política ambiental
  • Fortalecer la responsabilidad personal con el ambiente
La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, permite avanzar hacia un desarrollo sostenible donde el progreso y el beneficio económico convivan en equilibrio con el respeto y la conservación del medio ambiente. La obtención de esta certificación asegura:

 

  • Optimización de los niveles de contaminación, recursos y consumo energético, entre otros
  • Reducir los impactos ambientales negativos
  • Sistematizar de forma sencilla los aspectos ambientales que genera cada una de las actividades de la empresa
  • Optimizar la gestión de recursos (energéticos, materias primas) y de residuos
  • Cumplir con las obligaciones legales en materia medioambiental
  • Potenciar la innovación y la productividad
  • Reducir el riesgo de litigios y sanciones
  • Disminuir los accidentes y riesgos laborales

 

Finalmente, estos procesos, además de optimizar la gestión del medio ambiente, la seguridad o la responsabilidad social, permiten a E-Containers situarse al nivel de las más grandes compañías, equiparándose en eficiencia y compitiendo en igualdad de posibilidades en el mercado actual.

 

¿Tienes alguna duda acerca de este tema? ¡Déjanos un comentario o escríbenos a nuestro WhatsApp +57 311 6394356!

TURBO: Una nueva alternativa para local comercial

La cargotectura ha ganado mucho terreno en los últimos años por su simplicidad, accesibilidad y flexibilidad. Los mismos contenedores que alguna vez han sido utilizados en viajes transatlánticos y que se transportan alrededor de camiones enganchados, se han estado convirtiendo en el insumo principal de aquellos que desean marcar la diferencia en sus construcciones a partir del factor innovación.

 

En el municipio Turbo – Antioquia, E-Containers desarrolló un nuevo y revolucionario concepto de Local Restaurante. El espacio, hecho sobre contenedores, está inspirado en los colores y diseño del clásico álbum de Los Beatles: Yellow Submarine.

 

 

La estructura está constituida por un (1) Contenedor de 10 Pies para suministro de licores y cervezas micheladas, además de un (1) Contenedor principal de 20 Pies para suministro de alimentos, con diseño estructural similar al de un submarino.

 

 

Para este proyecto se realizó el diseño del urbanismo, incluyendo mobiliario, texturas de piso e iluminación. Los contenedores cuentan con todas las adecuaciones necesarias para contrarrestar la temperatura de la localidad, y también poseen todos los servicios eléctricos e hidráulicos correspondientes.

 

 

Finalmente, con esta estructura la empresa fabricante busca adentrarse en la vida social y cultural de la región, aportando eficientemente a la conservación del ecosistema, mientras promueve los valores de una sociedad más sustentable, encaminada a la evolución y desarrollo de su arquitectura.

Para cotizar una estructura similar, visita www.econtainers.co/landing o puedes contactarnos a través del WhatsApp +57 311 6394356.

E-Containers: ¡Nueva alternativa para las piscinas en Colombia!

Actualmente, los contenedores marítimos están muy de moda en la industria arquitectónica, los hemos visto convertidos en viviendas, oficinas e incluso edificios modulares, y su uso continúa expandiéndose hacia la creación de nuevos productos. Entre sus adaptaciones más innovadoras están estas nuevas piscinas ecológicas que a diferencia de las tradicionales ofrecen mayor versatilidad.

La empresa E-Containers, es la primera en traer al país estas sorprendentes piscinas modulares y reubicables, que no sólo representan una evolución en la construcción de las complejas obras tradicionales sino que le dan nueva vida a los contenedores utilizados comúnmente para el transporte de mercancía, reduciendo drásticamente los materiales de fabricación, con un importante ahorro de energía y de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Andrés Valencia, co-fundador de la empresa, explica que los contenedores marítimos al ser resistentes por naturaleza se convierten en el recurso ideal para cualquier tipo de construcción que requiera un ciclo de vida semi-permanente, y reciclarlos, a su vez, ayuda a reducir la huella de carbono en el planeta, ya que consigue transformar algo que dejó de ser útil para el cumplimiento de su función original. “Queremos promover un cambio de mentalidad y de estilo de vida”.

No se tratan sólo de un contenedor reutilizado lleno de agua, las piscinas-container están hechas para ser duraderas, transportables y sustituir por completo los largos trámites legales e incómodas modificaciones al terreno que terminan por llenar el espacio de escombros o de otros agentes contaminantes.

Su fabricación involucra un proceso especial de conversión. Estructuralmente, constan de una capa de acero y un revestimiento de vinilo duradero, más grueso que los de las piscinas estándar, y sólo se reemplaza por razones cosméticas.

Además, su tiempo de producción, es de entre seis y ocho semanas, muy por debajo de los lapsos de entrega en proyectos de construcción tradicional. Y para su instalación sólo se requieren ciertas condiciones básicas como, por ejemplo, que el suelo en el que se coloque esté completamente nivelado.

Por esto, es probable que se requiera agregar unos 20 centímetros a la superficie, de materiales como concreto o sus variantes, para crear el soporte adecuado. También, se añade pintura anticorrosiva que ayuda a que el contenedor en sí no sufra problemas de oxidación, y la capa de acero en el interior de sus paredes hace que la unidad sea impermeable.

Dado que es modular, una piscina-container, puede ser bajada directamente a su lugar por una grúa e instalarse en minutos, siempre que el espacio al aire libre sea de, al menos, 20 a 40 pies de largo.

John Jairo Valencia, también co-fundador de la compañía, comenta que las piscinas fabricadas en contenedores son una excelente opción para la diversión familiar, el ejercicio acuático, entre muchas otras actividades, debido a que estas se pueden personalizar de acuerdo a lo que el comprador requiera o solicite. “Nuestros arquitectos e ingenieros, son capaces de adaptar nuestras piscinas a diferentes tamaños y profundidades para ampliar la variedad de usos y funciones a los que pueda destinarse la unidad.”

Finalmente, esta nueva modalidad representa una gran transformación de todo lo relacionado a la construcción de piscinas en espacios familiares, y un verdadero avance para la arquitectura sustentable en Colombia debido a su innovador sistema infraestructural que reduce los costos hasta en un 50% y que acaba por completo con los obstáculos que suponía su método clásico de fabricación.

También te puede interesar: Importancia de los contenedores en el comercio exterior 

Enfermería hecha con un Contenedor

Dentro de los diferentes usos que se han adaptado a los contenedores, existen oportunidades en el mercado que presentan una variación en la construcción tradicional y dan una identidad diferente a las empresas. Para los hospitales, clínicas y entidades dedicadas a prestar servicios de salud, el tema de capacidad y fácil acceso siempre ha sido una de sus principales amenazas.

La disponibilidad de espacios y puntos de atención para usuarios siempre están limitados, a grandes distancias y por lo general tardan mucho en poder recibir el servicio. Contar con una alternativa en contenedores es lo que permite la evolución de la industria, esta adaptación es una forma de brindar espacios para diferentes usos, desde consultorio medico para diferentes empresas, una unidad dedicada en la donación de sangre, unidades de atención en zonas de alta dificultad de acceso, entre otros usos.

La resistencia de los contenedores por su naturaleza permite alojarlos en diferentes locaciones sin correr el riesgo de daños internos, peligro higiénico o deterioro de insumos por temperatura ambiente. Las infinitas opciones en contenedores son cada vez mas evolucionadas y adaptadas a las necesidades de los usuarios, es momento de darle paso a la innovación y el desarrollo en infraestructura.

Casas Containers : E-Containers

Las casas containers están al alza. En tiempo de crisis propuestas arriesgadas, se están creando viviendas unifamiliares aislada a base de módulos de contenedores marítimos. Una forma de construir económica, rápida y comprobada desde hace muchos años en diferentes países, así que la casa contenedor puede ser una buena opción.

casas containers

casas hechas con containers

Tenemos que entender que los contenedores han sido diseñados para almacenar y transportar mercancías a gran distancia, económica y con seguridad. No obstante, se da la curiosa coincidencia que los espacios que han sido proyectados para almacenar y transportar mercancías tienen una escala humana adecuada. Es decir, son válidos para proyectar espacios habitables. Con un buen diseño y un sistema constructivo, las viviendas container representan una alternativa ecológica y económica con breves plazos de entrega.

casas con container

casas y viviendas hechas con containers

Ventajas de las Casas Containers 

Al tratarse de un sistema independientes combinadas, goza de gran escalabilidad de manera que la vivienda puede ampliarse según las necesidades familiares mediante la adquisición de unidades sueltas, disminuyendo los impactos en ella y en el entorno. La innovación y los avances en viviendas son cada vez mas significativos, la construcción tradicional esta en alza en precios y por ello, que mudarse a otros tipos de construcción ya es un hecho.

casas en containers colombia

casas hechas en contendores en colombia

También te puede interesar: Ventajas de construir una casa en un container usado

Piscinas hechas en Containers

Las piscinas hechas con contenedores marítimos usan estos materiales dándoles una segunda vida. Hay que decir que estos contenedores industriales son recipientes de carga, usados para el transporte de carga en importaciones y exportaciones. En la actualidad hay un stock bastante importante de estos contenedores, algo que es bastante interesante. La resistencia del material de contenedores sitúa a estos como ideales para aguantar el agua de una piscina, evitando corrosiones por los productos de mantenimiento.

pisicnas en containers

Características de la piscina container :

La piscina de E-Containers esta construida en un contenedor de 20 pies cortado horizontalmente para proporcionar la altura necesaria, este contenedor pasa por el mismo proceso de restauración que las oficinas, salas de venta o viviendas, con algunas características diferenciales.

contenedor de 20 pies precio colombia

piscinas hechas en container de segunda

Su exterior, es de color negro, cuenta con una puerta de acceso batiente la cual abre hacia un solo lado, cuenta con escaleras laterales y un pequeño espacio para ingreso a la piscina forrados es material Deck (madera natural o maderas compuestas de materiales plásticos reciclados). Cuenta con barandas metálicas color negro para seguridad color negro.

proyecto de piscina hecha en contenedor En su interior tiene una cobertura de fibra de vidrio color azul cielo, este material evita filtraciones y conservación del agua. El motor se encuentra ubicado en la parte lateral, su acceso esta dado por las puertas originales del contenedor debajo de las escaleras. Cuenta con equipo de filtración potencial de 0,50hp caballos de fuerza a 110 voltios, desnatador plástico con canastilla y su válvula multipropósito.

piscinas hechas en contenedores de segunda colombia