Unidades Médicas Móviles hechas con Contenedores

Mediante Unidades Médicas Móviles podremos brindar el servicio de atención médica inmediata a las personas que presenten síntomas del COVID-19.

El uso de puestos de salud de rápida instalación como la Unidad Médica Móvil (UMM) es una alternativa viable para los países en desarrollo, brinda una solución veloz a la necesidad de atender el mayor número de personas posible evitando la movilización y aglomeración de éstas. Zonas de esterilización y salas de urgencias especialmente dotadas para tratar casos críticos son la ventaja principal de éstas UMM, su accesibilidad en costos y versatilidad de instalación son las razones por las cuales, los países donde acaba de llegar el virus, debe considerarlas como una alternativa potente para enfrentar el virus y soportar el sistema de salud.

Los contenedores cuentan con todos los requisitos sanitarios e higiénicos y son adecuados a las necesidades de cada entidad, para que cuenten con uno, dos, tres o más puestos de trabajo, camillas y baños. Estas UMM se podrán instalar en lugares estratégicamente distribuidos a lo largo del territorio nacional tales como aeropuertos, terminales, fronteras, clínicas, hospitales, entre otros.

La viabilidad de este proyecto va acompañada de grandes beneficios:

  1. Son puntos móviles, es decir, luego de haberse adecuado las unidades se pueden trasladar a cualquier lugar del territorio nacional las veces que sea necesario.
  2. Corto tiempo de producción y adecuación masiva de los Contenedores.
  3. Están diseñados bajo los estándares que necesita el sistema de salud para cubrir los requerimientos de los pacientes y personal médico.
  4. Pueden adquirirse en alquiler o en venta dependiendo de la necesidad del Gobierno Nacional.

Hoy somos conscientes del cambio que podemos lograr. Trabajando de la mano, podremos mitigar en gran medida la expansión del Covid-19, si nos unimos todos daremos freno a este virus.

E-Containers o el arte de la transformación

En el mundo de la logística es bastante común el uso de contenedores, empleados para trasladar todo tipo de mercancías vía terrestre, marítima o aérea, hechos de acero o aluminio, con suelo de madera, de tamaños que oscilan entre los 20 y 40 pies, que también pueden ser térmicos y climatizados. Seguramente los han visto en muelles, algunos coloridos. No obstante ¿cuál es su vida útil? ¿A dónde van cuando por los azares del trabajo ya no pueden desempeñar su función a cabalidad? ¿Terminan sumergidos en el océano, generando contaminación?

Bueno, la respuesta a estas preguntas se traduce en ingenio: la empresa E-Containers, fundada por colombianos, ha creado esta línea de negocio dentro de su esquema organizacional con un propósito muy claro: darle una nueva vida a estas estructuras con usos variados que van desde salas de exhibición hasta unidades habitacionales o laboratorios.

Elkin Muñoz es el vicepresidente de operaciones de E-Containers, y cuenta en el siguiente audio cómo concibieron esta idea con sus socios, la forma como recuperan los contenedores y los resultados obtenidos desde que pusieron en marcha esta iniciativa.

De ese modo los espacios que han revitalizado con este empeño compensan el esfuerzo que implica buscar el insumo, trasladarlo hacia la zona de operación e iniciar el proceso para convertir un contenedor maltrecho en una sofisticada sala de ventas. E-Containers ha incursionado en la construcción de viviendas, oficinas y restaurantes o el desarrollo de soluciones para almacenamiento de refrigerados. En esta empresa la creatividad no tiene límites y lo mejor es que el contenedor puede hacerse a la medida del cliente, en la modalidad ‘tailor made’. Pueden encontrar referencias de su trabajo en el canal de Youtube.

Este mes que finaliza tuvieron la oportunidad de apoyar a los floricultores nacionales con la campaña Florezcamos Juntos, la cual ofreció incentivos en costos, tiempos y la oferta de condiciones óptimas de transporte para un producto delicado como nuestras reconocidas flores, tan apetecidas en la época de San Valentín. Para conocer más de este emprendimiento pueden visitar su página web https://econtainers.co/ .

E Containers Reefer Line: Athena Foods

Athena Foods es una empresa que pertenece a Minerva S/A. Líder en el mercado global de exportación de carne de América del Sur, sus operaciones están ubicadas en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

La Compañía sabe el valor de una alimentación sana y atiende los más exigentes niveles de calidad y sabor de los mercados más sofisticados, por eso adquiere 15 contenedores refrigerados de 40 pies con E Containers Reefer Line los cuales se encuentran ubicados en Ciénaga de oro, Córdoba.

Athena Foods les ofrece a sus clientes productos de alto nivel con marcas reconocidas internacionalmente, exportando excelencia y calidad a los cuatro rincones del mundo.

Horizontes: Sala de ventas

Con el fin de tener una experiencia agradable para los visitantes de la Sala de Ventas Horizontes, se realizó un proyecto en un contenedor de 20 pies que se encuentra ubicado en lo alto de las montañas de Sopó, Cundinamarca.

El Proyecto consta de una sala de ventas, forrada totalmente en deck, tiene una puerta en vidrio de techo a piso para aumentar la visibilidad y atraer al publico para ingresar y conocer los proyectos de vivienda y de finca que se exhiben y se venden en la sala de ventas.

“Queremos fortalecer el mercado de Estados Unidos este año” CEO

La empresa lleva 10 años en el mercado dedicada a la venta, alquiler y adecuación de contenedores.

Con la idea de dar una segunda vida a los contenedores marítimos nació hace una década E-Containers, un emprendimiento colombiano que busca convertir estos espacios en salas de ventas, oficinas, restaurantes, showrooms, casas o bibliotecas. Andrés Valencia, el CEO, explicó el trabajo que vienen realizando y los planes para este año.

¿Cuánto facturaron en 2019 y cuánto esperan en 2020?
El 2019 lo cerramos con $23.000 millones como grupo empresarial y para 2020 tenemos un estimado y proyección de $28.000 millones que lo lograremos a través de mejorar la experiencia de nuestros clientes. Continuamos implementando nuestra oferta de valor diferenciada para cada segmento.

¿En qué países tienen presencia y a cuál otro les gustaría llegar?
Actualmente tenemos presencia en Ecuador, Perú, Panamá, Estados Unidos y Colombia. Para 2020 nuestro plan es profundizar mucho más en el mercado estadounidense.

¿Cuáles son los otros planes de la compañía para 2020?
Actualmente E-Containers hace parte de un holding. Tenemos el compromiso de brindar la mejor oferta logística de transporte y un servicio de carga internacional. Gracias a Freight Forwarding, le damos una segunda vida a los contenedores con Tailor Made “Proyecto a tu medida” y con E-Containers Reefer line nos convertimos en expertos en cadena de frío. Para 2020 deseamos que nuestros clientes encuentren una oferta integral de productos y servicios que abarque la cadena logística de inicio a fin, incremente la productividad y optimice costos.

¿Cómo les ha ido en estos 10 años?
E-Containers nace como un proyecto de emprendedores colombianos que identificaron una necesidad especifica en la comercialización de los contenedores debido a la gran cantidad de unidades acumulándose en los puertos de Colombia. Hoy, nuestra compañía se convierte en una solución ecoamigable a esta problemática. Llevamos 10 años en el mercado, dedicados a la venta, alquiler y adecuación de contenedores.

¿Quiénes son sus clientes principales?
Actualmente trabajamos con Grupo Éxito, Minerva Foods, Colombina, Constructora Bolívar, Constructora Galias, Prodesa, Alcabama, Colpatria, Sodimac, la Organización de las Naciones Unidas, las Fuerzas Militares de Colombia, Continental Gold, Grupo Nutresa, Canacol Energy, Italcol, Terpel, entre otras. Queremos ser el principal aliado de empresas de sectores como constructor, mineroenergético, transporte, farmacéutico, e industrial.

¿Cómo adquieren los contenedores ?
Se adquieren a través de negociaciones con empresas de leasing internacional y en puertos se realiza una inspección con línea naviera para validar que cumplan todos los requisitos legales y técnicos.

El impacto ambiental de los contenedores
Según Andrés Valencia, CEO de E-Containers, “esta propuesta convierte el final del ciclo de vida de un sistema en la materia prima del siguiente, protegiendo al planeta y dando un gran ejemplo de sostenibilidad a la sociedad con los más altos estándares de calidad en construcción, modificando y adecuándolos para convertirlos en salas de ventas, oficinas, restaurantes, showrooms, casas, bibliotecas, piscinas y centros comerciales. Con estos contenedores se desarrollan espacios innovadores en diseño y confort a partir de arquitectura sustentable y renovable.

https://www.larepublica.co/empresas/queremos-fortalecer-el-mercado-estadounidense-este-ano-andres-valencia-ceo-de-e-containers-2955146

 

Contenedores Refrigerados para alquiler y venta

¿Qué es un contenedor refrigerado? 

 

Un Contenedor reefer es una unidad de refrigeración especialmente diseñada para almacenamiento y
transporte de productos refrigerados y congelados a cualquier nivel de temperatura. Nos convertimos
en aliados estratégicos de empresas como frigoríficos, pesqueras, supermercados, heladerías y todo
tipo de industrias que requieran unas condiciones climáticas para productos refrigerados o congelados
y un espacio óptimo para su conservación, aumentando la capacidad de almacenamiento de forma práctica, económica y adecuadaque son los contenedores refrigerados

¿Cómo están fabricados los contendores refirgerados?

 

Los reefer containers son unidades de refrigeración que están fabricadas a partir de contenedores marítimos reciclados. Estos módulos están acondicionados para conservar productos en condiciones óptimas a temperaturas específicas desde -25 ºC a +20 ºC.

Los mismos pueden ser utilizados por una gran variedad de industrias ya que pueden almacenar  lácteos, bebidas, carnes, pescados, mariscos, embutidos, frutas y verduras, e incluso productos no alimenticios, como químicos, fármacos y flores, entre otros.

que son los contenedores reefer

Características y ventajas de los reefer container

  • Estas unidades están construidas a partir de contenedores reciclados, estructuras que impiden que los productos sufran daños por acción de los factores ambientales externos.
  • Son módulos robustos preparados para resistir condiciones climáticas extremas.
  • Los contenedores refrigerados pueden ser transportados e instalados en cualquier punto del país en pocos días.
  • Es una opción de almacenamiento que permite optimizar costos y espacios disponibles.

 

Unidades disponibles para alquiler o compra

En E Containers contamos con contenedores refrigerados disponibles tanto a la venta como para alquilar de forma temporal a corto, mediano o largo plazo.

contenedor refrigerado

También te puede interesar: Consejos para un buen mantenimiento a tu contenedor

Construcción modular: 6 beneficios para las empresas

Durante los últimos años la construcción modular se ha convirtiendo una de las opciones preferidas por el sector empresarial e industrial para desarrollar sus nuevos proyectos y complejos de gran envergadura. Esta tendencia se debe a los grandes beneficios que ofrece este método de construcción como la rapidez, rentabilidad y cuidado del medio ambiente. A continuación te explico las razones por las que las empresas eligen este método de construcción.

Menor tiempo de ejecución

La arquitectura modular se distingue principalmente de las técnicas tradicionales gracias a la reducción del periodo total de construcción a un tercio en comparación con el método húmedo. Característica que permite una mejor administración de materiales y personal para la mano de obra.

Construcción en fábrica

La realización de los edificios modulares conlleva dos etapas: la primera de producción en fábrica y la segunda de montaje en sitio. Esta forma de organización, por una parte contribuye a un mejor aprovechamiento del tiempo, al evitar por ejemplo suspensiones de jornada por inclemencias climáticas, y por otra brinda un mayor control de calidad en cada paso del proceso.

Bajo impacto en la rutina

Otra de las ventajas de los complejos modulares es que al ser producidos fuera del área de trabajo del cliente y luego emplazado en pocos días, disminuyen considerablemente las interferencias de la construcción en el trabajo diario de los empleados de la empresa.

Amigable con la ecología

La construcción modular en seco colabora con el cuidado del medio ambiente ya que para su realización pueden utilizarse materiales reciclados, como los contenedores marítimos en desuso, los cuales se complementan con sistemas de iluminación, climatización y aislación eficiente que disminuyen el consumo de energía. Además, este método genera menor cantidad de desechos durante todo el proceso de construcción.

Adaptabilidad y diseño

Los containers reciclados se caracterizan por ser recuperables, transportables, apilables y reutilizables, convirtiéndolos en estructuras flexibles y adaptables a las infinitas necesidades habitacionales o de diseño de cada empresa, ya que dan la posibilidad de agregar, quitar, modificar y reubicar los módulos según se requiera.

Materiales robustos y duraderos

Los contenedores marítimos reciclados son estructuras fuertes y robustas a las que se le aplican diversos tratamientos para mejorar su aislamiento térmico y acústico, así como para aumentar su resistencia a diversas condiciones climáticas, garantizando edificios durables y espacios aptos para ser habitados.

Sala de ventas Icono Urbano

El proyecto consistió en diseñar una Sala de ventas para un desarrollo inmobiliario, para esto se utilizó sólo una parte del terreno de aproximadamente 250 m2. La solución consistió en reutilizar un contenedor de 40 pies Hc y se encuentra ubicada en la ciudad de Santa Marta, Magdalena.

Como especificaciones técnicas, la sala de ventas de Icono Blue trae un forraje interno en techo y paredes en superboard y superboard tipo madera en pared de fondo, 4 ventanas fijas con perfileria en aluminio, una puerta ventana de acceso, una cubierta, 4 portaplanos en acrílico, 2 aires acondicionados, 19 lámparas LED, una caja de distribución eléctrica con 8 circuitos y listones de madera teca en fachada.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto son los espacios comunes y abiertos, permitiendo una relación más amable entre el interior y el exterior. El espacio también funciona como sala de espera en la que los posibles compradores pueden esperar a ser atendidos por el personal de ventas.

Las salas de ventas de E Containers son la solución inmediata para dar inicio a la obra del cliente. Cuentan con laterales en vidrio ideales para aumentar la magnitud visual del proyecto, además de llamar la atención de potenciales clientes.

Cuenta con gran facilidad de traslado, asegurando su operación en diferentes lugares y conservando la identidad de la marca; con esta unidad es posible iniciar ventas rápidamente de una forma original, práctica y efectiva.