La sala de ventas CAMU es un proyecto ubicado en Armenia que contempla un contenedor de 40 pies adaptado según las necesidades del cliente con instalación eléctrica, grandes ventanales y dos puertas amplias.
Las salas de ventas en contenedores cuentan con diseños innovadores para la imagen de cada empresa o cada proyecto específico. Este tipo de construcción a diferencia de la tradicional, cuenta con ventajas de poder desplazar la sala de ventas de un lugar a otro si se requiere, sin ningún inconveniente después de finalizar el proceso de ventas.
Desde inicios del 2021 el comercio exterior de Colombia se ha visto afectado por el incremento de precios en los fletes marítimos, sumado a ello, lo ocurrido desde finales de abril y durante mayo y junio, respecto a las protestas sociales en el país, excedió cualquiera de sus previsiones. Las cancelaciones de arribos de buques al puerto, la imposibilidad de movilizar los bienes desde las terminales y el bloqueo de las carreteras para llevarlas a destino, se convirtieron en la tónica del sector durante semanas.
Sobre los fletes en Colombia
En ese contexto, varios empresarios, primordialmente pequeños y medianos, hicieron un llamado de alerta por los altos incrementos en los costos de las tarifas de fletes en las navieras y puertos de Colombia, pues han subido 59% desde abril. Cálculos hechos por estos importadores muestran que tan solo entre abril y mayo el precio aumentó 343 puntos porcentuales, pasando de US$8.200 a US$13.000 por cada contenedor de 40 HC. Al observar el incremento histórico desde finales del año pasado, dijeron parte de los afectados, es superior a 800%
Bosch es una empresa con una gran trayectoria y reconocimiento en el mercado, cuentan con líneas de negocio que permite cubrir varios segmentos y apuntar a mejorar la vida de las personas gracias a los electrodomésticos y herramientas que permiten un fácil y óptimo desarrollo de las actividades.
El showroom para Bosch está fabricado con un contenedor de 20 pies y distribuido en dos espacios, su principal ambiente es usado como sala de ventas o sala de capacitaciones, y otro espacio pequeño que funciona como bodega para artículos como sillas, mesas, pendones, estructuras metálicas, etc.
Esta sala cumple con los requerimientos solicitados por el cliente. Proporciona la practicidad de transporte y la facilidad modular, adicional cuenta con brazos hidráulicos automáticos para su apertura frontal, cuenta con sus puertas laterales, aire acondicionado, luces led, acabados de alta calidad, resistencia y diseño único e innovador.
Un proyecto que tiene diferentes enfoques de adaptación y busca brindar un espacio innovador para los clientes de la marca, quienes se encuentran a la vanguardia de las nuevas tecnologías y productos que solo puede proporcionar Bosch.
Andrés Valencia junto a un socio crearon hace 10 años una empresa que transforma contenedores viejos en espacios ecoamigables, viviendas, bibliotecas y hasta centros médicos. Ya exportan a varios países de Latinoamérica y apuntan por alcanzar más de US$8 millones en ventas este año. Esta es su historia.
Andrés Valencia, CEO de E-Containers
Darle una segunda vida a los contenedores marítimos, que son utilizados en su gran medida para el transporte internacional de carga, ha sido el propósito de Andrés Valencia en los últimos 10 años. Este ingeniero industrial, oriundo de Manizales, fundó junto a otro socio una empresa que apuesta por revolucionar el negocio de la construcción, así como ofrecer espacios ecoamigables para todo tipo de uso: desde bibliotecas hasta puntos de vacunación.
Se trata de E-Containers, una empresa que ya completa una década de operación y la cual tiene oficinas en Manizales, Medellín, Cartagena y Buenaventura. Empezó como un proyecto secundario de Valencia y su socio, y se materializó tras alcanzar $300 millones en una convocatoria que realizó Innpulsa para encontrar emprendimientos con alto potencial.
“Encontramos una oportunidad de negocio en el tema de los contenedores marítimos que se acumulaban en los puertos del mundo. Después de utilizarlos por 15 o 20 años, pasaban a un proceso de fundición, entonces empezamos a negociar con las líneas, adquirir estos contenedores y a recuperarlos”, dice a Forbes Valencia. “Iniciamos con un tema ecoamigable y de transformación, pero ahora nuestro modelo ha mutado más a temas arquitectónicos”.
E-Containers ofrece todo tipo de espacios ecoamigables tras transformar contenedores viejos.
Con una planta en Bogotá, y otro centro de operación en Cartagena, E-Containers busca irrumpir en todo tipo de sectores para ofrecer espacios ecoamigables, que se pueden movilizar. Cuenta Valencia que desde el principio han alcanzado crecimientos interesantes, que van desde el 770 % al 1.000 %. La clave, dice, diversificar su portafolio para ofrecer líneas de construcción, logística internacional y transporte.
En los últimos años, la empresa ha logrado consolidar de hecho cuatro líneas que van desde proyectos a la medida hasta eco-refrigeración y logística nacional e internacional. “Desde acá (Bogotá) fabricamos y despachamos para el punto que sea más fácil. Desde Cartagena, hemos vendido para algunas islas del Caribe y Miami”, dice Valencia, y agrega: “Las ventas que tenemos en los otros países son solo contenedores en condiciones originales. En Colombia, por su parte, ofrecemos transformación de contenedores, por lo que nuestro servicio en otros países es más como la estructura de carga para procesos de transporte y almacenaje”.
E-Containers ofrece sus servicios a más de 5.000 clientes en Colombia, la mayoría constructoras. Entre los más grandes están el Grupo Éxito, Minerva Foods, Colombina, Constructora Bolívar, Constructora Galias, Prodesa, Alcabama, Colpatria, Sodimac, la Organización de las Naciones Unidas, las Fuerzas Militares de Colombia, Continental Gold, Grupo Nutresa, Canacol Energy y EPM, entre otros.
Cuenta Valencia que con el año pasado, a raíz de la pandemia, empezaron a desarrollar otro tipo de espacios, un poco para brindar una solución en medio de la crisis. “Normalmente de esas líneas de negocio son oficinas, campamentos para petroleras, para mineras, dormitorios, restaurantes y 30% para personas naturales que quieren hacer su vivienda”, dice.
No obstante, con los retos que impuso el covid-19, se volcaron a habilitar y desarrollar centros médicos con contenedores, para realizar el triage para los pacientes. Hoy ya ofrecen espacios para puntos de vacunación, pues dice el CEO que se puede disponer un espacio entre 8 a 15 días. “Se hacen con más ventilación, se hacen con aire acondicionado, y con las exigencias que se requieran. Nos adaptamos a esas situaciones, damos soluciones y seguimos comercializando”, destaca.
Aunque han tenido que surtir obstáculos en el camino, el ejecutivo cuenta que su operación en Colombia es capaz de transformar 4.000 contenedores anuales, que equivalen a un promedio de 333 mensuales. De hecho, agrega que a las personas naturales, que busquen proyectos a la medida, se les da asesoría una arquitectónica, así como todo el acompañamiento para el proceso de construcción.
“Hacemos un análisis en el sitio y vamos trabajando juntos en el proyecto. Son proyectos más de vivienda o proyectos mixtos. Un contenedor de 20 pies se consigue desde US$2.000 sin ningún costo de transformación”, cuenca Valencia, quien explica que con acabados una vivienda podría tener un costo de metro cuadrado que equivale a los $2 millones. “Todos los proyectos los abordamos desde la necesidad del cliente”, concluye.
El precio del metro cuadrado de un contenedor con acabados podría llegar a los $2 millones.
Por ahora la empresa apuesta a alcanzar una facturación que asciende a los US$8 millones este año, de cara a la consolidación de sus nuevas líneas de negocio y a la recuperación económica del país.
Este tipo de transformación para utilizar un contenedor marítimo como estructura y a la vez guardar cosas dentro se está poniendo de moda. Al meter todo lo necesario en un contenedor se puede transportar fácilmente y en un solo paquete. Una vez en su destino el mismo contenedor hace de estructura para fijar lo que haga falta y en su interior se guardan y protegen todos los componentes. Es la mejor manera de tener una máquina grande transportable.
Este proyecto en concreto se basa en el suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de potabilización de agua atmosférica con suministro de energía solar en un contenedor marítimo de 20 pies. El contenedor marítimo sirve como estructura para colgar los paneles solares y dentro del contenedor se guarda todo lo necesario para la instalación solar como su planta, sus baterías y su electrónica, todo va dentro del contenedor marítimo.
La idea del proyecto del cliente Serket era conseguir una solución móvil y renovable que permitiera reforzar las necesidades energéticas y de agua en La Guajira, Colombia.
Los contenedores depósito son una solución rápida, práctica y muy resistente para una gran diversidad de industrias que requieren de espacios adecuados para el almacenaje de sus productos. Buscamos las mejores alternativas pensando en la rentabilidad y seguridad en el bodegaje y almacenamiento de archivos, libros, documentación clasificada entre otros y utilizamos puertas automatizadas por seguridad de la información. Gracias a los contenedores marítimos es posible transportar y almacenar de forma segura tu mercancía.
El contenedor es una caja que transporta mercancías, suficientemente resistente para su reutilización, habitualmente apilable y dotada de elementos que facilitan las transferencias entre modos de transporte. Es el embalaje ideal para la protección de una infinidad de mercancías.
El uso de contenedores está tan extendido que se forman almacenes bajo la estructura de los mismos, es decir, se utilizan los contenedores apilados para hacer las funciones del edificio en sí. Es así como un producto de este tipo se constituye por sus características especiales en versátil permitiendo una terminación ideal y requerida.
Con más de 10 años de experiencia y profundos conocimientos en muchos sectores e industrias diferentes, puedes contar con nosotros para la excelencia de los procesos, el cumplimiento de las normas de la industria, las operaciones ajustadas, rápidas y eficientes, con conocimientos de la cadena logística para ofrecer soluciones y mejoras que pueden ahorrarle tiempo y dinero en la venta o en el alquiler de contenedores marítimos.
Estamos desarrollando un proyecto de 6 contenedores: 3 de 20 pies y 3 de 40 pies en donde se están integrando oficinas, cafetería, zonas de servicio y baños para el personal operativo del Puerto en Cartagena.
Adicionalmente contará con una zona de terraza para que los colaboradores trabajen desde diferentes lugares, su encuentro debe ser valorado y explorado de las más diversas formas. Para ello, el formato de las reuniones es lo más plural posible, permitiendo sinergias para todos, ya que sabemos que cada sala debe ser un espacio diseñado para un tipo de reunión, desde los formatos más grandes para grupos grandes, hasta formatos más pequeños para una retroalimentación más íntima.
En el interior de las oficinas la intervención combina los espacios existentes, amplios y elegantes, con las necesidades de utilizar materiales ecológicos. Las líneas fuertes y la simplicidad del diseño muestran los materiales a la perfección. Esta construcción contrasta bien con la elegancia y los espacios abiertos circundantes, que crea un ambiente de trabajo ameno y agradable. La construcción con contenedores se ocupa intensamente del uso de materiales ecológicos para integrar múltiples características sostenibles en el proyecto.
«Seguimos evolucionando con los proyectos arquitectónicos desarrollados con contenedores marítimos y es totalmente gratificante porque impulsa la línea de Tailor Made de EContainers» Iván Pataroyo, Ejecutivo comercial de EContainers «Es un gran reto para la empresa la elaboración de un proyecto de esta escala y la relación que se está generando con Contecar que es uno de los principales puertos de Colombia» Frank Vargas Director comercial de EContainers.
Los locales comerciales son ideales para ser instalados en lugares concurridos, sobre todo en zonas que marcan tendencia de disfrutar en la calle y de ahí que las personas gocen de un Gana Gana cerca.
Es posible crear un ambiente cálido y atractivo, garantizando toda la seguridad que necesita y un excelente servicio para los clientes. Con los contenedores tipo unidad comercial se puede elegir la distribución interna, totalmente personalizada y adaptada al negocio para desarrollar un espacio agradable y diferenciado, atrayendo cada vez a más personas a querer conocer el entorno innovador y sofisticado.
Se prepara toda la estructura necesaria para la instalación de aire acondicionado, enchufes, Wi-fi, televisores en puntos estratégicos y puntos de iluminación, todo para hacer aún más placentero el negocio.
Además de la fácil movilidad que puede ofrecer por estar desarrollado en contenedor, es posible instalar y adaptar en el lugar que se prefiera, eligiendo puntos estratégicos, atrayendo así a más clientes, asegurando aún más éxito en lugares estratégicamente ubicado.