La propuesta para construir cárceles con containers

Según los registros del Inpec para abril del año 2021, el hacinamiento carcelario en Colombia asciende al 21.02%, para una capacidad de 80.892 cupos. La cifra de reclusos está en el orden de 97.899 y de los 132 centros de reclusión, 73 de ellos están en condiciones de hacinamiento.

Las personas privadas de la libertad duermen en espacios de metro y medio, con salubridad nula y carencia de agua potable, condiciones que entre muchas otras, hacen parte de la realidad de la mayoría de las cárceles del país.

Las instituciones penitenciarias han sido denunciadas al no cumplir los estándares mínimos para garantizar los derechos humanos.

carceles construidas con contenedores

Este escenario tiende a empeorar por la pandemia, a la fecha se registran 216 casos de contagio en toda la población carcelaria en el país.

Correspondiente a 153 internos, 15 funcionarios y administrativos, 39 funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia y 9 auxiliares del cuerpo de custodia.

Además de la pandemia, la salud mental es otra variable que está afectando a las personas privadas de la libertad, “la Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este miércoles de la desprotección que sufren los reclusos con problemas de salud mental, ya que para los 2.060 internos con ese tipo de afecciones, solo hay 120 cupos en las 138 cárceles del país. Allí, las celdas no cuentan con agua y “la toma de sol se hace en jaulas construidas dentro de la Unidad de Salud Mental”, añadió la Defensoría.

Según la Defensoría, en esta cárcel, hay casos de esquizofrenia, psicosis maniaco-depresiva, crisis de ansiedad y ataques de pánico, entre otras patologías.

carceles containers

Ante este panorama, en el que se evidencia que las cárceles siguen siendo vulnerables escenarios, con tendencia a convertirse en un foco de contagio incontrolable, la empresa E-Containers, dedicada a la elaboración de soluciones modulares, basada en la restauración de contenedores marítimos, ofrece una solución eficaz de ampliación: Unidades Móviles Penitenciarias (UMP), módulos hechos de contenedores que se adecúan a las necesidades de las cárceles brindando seguridad y condiciones sanitarias óptimas con la posibilidad de ofrecer una vida digna a las personas privadas de la libertad y una alternativa de bajo costo.

Para la compañía, las UMP son la mejor alternativa ante el hacinamiento teniendo en cuenta los recursos económicos y el tiempo con el que se cuenta para actuar.

“Una renovación de la infraestructura carcelaria resolvería muchos otros problemas que van de la mano con el hacinamiento”, asegura la compañía.

La empresa tiene la capacidad de acondicionar contenedores para 400 personas en un mes, en cada uno de estos contenedores de 20 pies se albergan 4 personas, la estructura con la que se fabrica el contenedor para su primer uso es en acero y aluminio, lo que es determinante para la seguridad del recinto, además la adecuación de puertas y ventanas de aluminio con rejas de alta seguridad.
La ampliación con esta solución modular de la institución penitenciaria reduciría considerablemente los costos y tiempos de construcción entre un 70 y 50% frente a una ampliación tradicional.

En este caso, una alianza entre el gobierno y empresas que ofrecen este tipo de innovaciones, posibilita una salida inteligente y eficaz ante el panorama actual. 

“Los cambios nos exigen actuar rápido y por consiguiente, la acción integral de todas las soluciones es lo que va a permitir que el virus tenga el menor impacto posible en nuestra sociedad”, concluye la compañía.

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/la-propuesta-para-construir-carceles-con-containers-555913

Oficinas en Contenedores para El Ejército Nacional de Colombia

Las oficinas en contenedores marítimos son ideales para ampliar los espacios de infraestructura y poder ubicar puestos de trabajo en obra, siendo una solución para aumentar la productividad y el trabajo. En este proyecto instalamos dos oficina full de 40 pies con adicionales de puestos de trabajo y mesa de juntas y una bodega especial restaurada para el Ejercito Nacional de Colombia ubicados en el Municipio de El Bagre, Antioquia.

oficinas containers

Ventajas de una oficina en contenedor

Tener la capacidad de ofrecer áreas cómodas y confortables es una ventaja competitiva, el espacio de trabajo tiene la capacidad de repercutir en el estado de ánimo de los trabajadores. La luz artificial, la falta de orden o el ruido, entre otros, afectan a la comodidad, percepción y clima laboral. Por eso, transformar el espacio mejora las relaciones personales dentro del trabajo, ya que cuanta mayor comodidad, mayor estado de ánimo y mejor rendimiento. Los trabajadores son más innovadores y resolutivos. Además, mejoran el pensamiento flexible y estratégico.

oficinas en contenedores para ejercito
oficina en contenedor

También te puede interesar: Bondades de adaptar tu oficina en un contenedor

Altas tarifas de flete desatan “fiebre del oro” en la ruta Transpacífico con destino a los puertos de California

Este será un año increíble para las líneas navieras que observan cómo cada trimestre es mejor que el anterior. “La historia recordará esta época como el mejor y el peor de los tiempos”, afirma el analista de la industria marítima, portuaria y logística Jon Monroe, puesto que en el lado contrario al de las navieras, se encuentran los importadores de Estados Unidos, quienes han debido pagar el aumento de las tarifas spot de hasta 8 veces desde el primer trimestre de 2020 (antes del Covid-19), eso, si es que consiguieron espacio a bordo.

transporte maritimo

“Este aumento ha cogido a todo el mundo por sorpresa. La oferta de las líneas navieras se ha convertido más en un servicio de ‘vagabundeo’ que en un servicio de línea. Muchas se están saltando los puertos más pequeños, recalan en los puertos casi por inducción y casi todas están introduciendo buques adicionales”, apunta Monroe.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/

Cafeterías container en el Centro Comercial Porto Alegre

Los restaurantes o cafeterías container son ideales para ser instalados en lugares concurridos, sobre todo en zonas que marcan la tendencia de disfrutar en la calle y de ahí que las personas gocen de ella al aire libre. Es posible crear un ambiente cálido y atractivo, garantizando toda la seguridad que necesita y un excelente servicio para los clientes. Con los contenedores tipo cafetería se puede elegir la distribución interna, totalmente personalizada y adaptada al negocio para desarrollar un espacio agradable y diferenciado, atrayendo cada vez a más personas a querer conocer el entorno innovador y sofisticado.

container en centros comerciales
contenedores para locales

Se prepara toda la estructura necesaria para la instalación de aire acondicionado, enchufes, wi-fi, televisores en puntos estratégicos y puntos de iluminación, todo para hacer aún más placentero. Además de la fácil movilidad que puede ofrecer por estar desarrollado en contenedor, es posible instalar y adaptar en el lugar que se prefiera, eligiendo puntos estratégicos, atrayendo así a más clientes, asegurando aún más éxito en lugares estratégicamente ubicados.

locales en containers

Se puede crear espacios para la venta de todo tipo de bebidas ya sean calientes o frías, así como comidas rápidas de tipo tipo, platos combinados y siempre fácilmente disponibles en el lugar. Son modelos de negocio que se encuentran en pleno auge en parte porque no se necesita mucho espacio para ponerlo en marcha, son estructuras empresariales económicas y además respetuosas con el medioambiente ya que parten de unidades de contenedores marítimos.

restaurante en container
cafeteria construida con contenedores

Colombia aprueba Ley de Abanderamiento con la cual busca fortalecer competitividad de su marina mercante

El Presidente de Colombia Iván Duque al igual que la Dirección General Marítima (Dimar) destacaron la aprobación de la Ley de Abanderamiento, iniciativa liderada por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, por medio de la cual se establece el régimen de abanderamiento de naves y artefactos navales en Colombia buscando fortalecer la industria marítima, potencializar la generación de empleo, el desarrollo seguro del puerto y sus comunidades costeras. Además, de acuerdo con el mandatario, la ley le permitirá al país crear nuevas navieras y fortalecerá los servicios de cabotaje, cargueros y granel, entre otros beneficios.

La Ley de Abanderamiento que fue aprobada en plenaria del Senado, incluye 33 artículos, divididos en cinco títulos, donde se plantean aspectos esenciales de la Ley 730 de 2001, trazándose un registro único nacional clasificado para crear soluciones a problemas administrativos, delimitando requisitos exigidos a naves de alto bordo, cabotaje, pesca y recreo.

Fuente: https://mundomaritimo.cl/

Oficinas en contenedores marítimos

Este proyecto desarrollado para el cliente Relleno Sanitario Doña Juana consta de dos contenedores de 40 pies apilados con unas escaleras externas para dar ingreso a el área de capacitación del personal.

oficinas en contenedores marítimos

El proyecto conforma las áreas de trabajo y los espacios de capacitación en la planta superior. Este “edificio” representa un modelo de estructura temporal, la estructura puede ser desmontada y reconstruida en otro lugar.

oficinas hechas en contenedores

El primer contenedor tipo oficina cuenta con 6 estaciones equipadas como puestos de trabajo, instalaciones eléctricas y redes, ventanas, puerta, piso en vinilo tipo madera, baño, cocineta, aire acondicionado y archivador. El segundo contenedor está adaptado como área de capacitación.

El concepto de este tipo de proyecto se basa en la sostenibilidad y el reaprovechamiento de materiales. Además, el tiempo para la elaboración y ejecución de este modelo de construcción es infinitamente menor, más limpio, rápido, seco y con un 100% de reaprovechamiento.

oficinas container colombia
oficinas alquiler y venta contenedores

También te puede interesar: Bondades de instalar tu oficina en un contenedor

Tiendas comunitarias desarrolladas en contenedores marítimos

En EContainers desarrollamos para las Naciones Unidas una tienda comunitaria en un contenedor de 20 pies que fue ubicado en la Guajira, un espacio administrado y liderado por mujeres en zonas rurales de Colombia con el fin de generar empoderamiento económico a la mujer rural.

En las tiendas se ofrecen productos de la canasta básica que dinamizan la economía local y empoderan a las mujeres con estrategias de conectividad, formación, generación de ingresos y resiliencia.

tiendas comunitarias hechas con contenedores maritimos
tiendas hechas con containers

Impactos directos

  • Abastecimiento
  • Seguridad Alimentaria
  • Generación de ingresos
  • Conectividad
  • Generación de capacidades
  • Comercialización efectiva
  • Reducción de costos en bienes de la canasta familiar
tiendas en containers
tiendas en contenedores

En América Latina, precios spot de búnker experimentaron descensos en los puertos de gran volumen

El descenso observado a principios de esta semana en los precios mundiales del petróleo probablemente guiará los mercados de búnker en las Américas tras días de incertidumbre y comportamiento mixto en la mayoría de las regiones, donde los fundamentos locales prevalecieron sobre las influencias internacionales, reporta S&P Global Platts.

La OPEP+ alcanzó un acuerdo el 18 de julio para aumentar sus cuotas de producción en 400.000 b/d cada mes a partir de agosto. El inminente aumento de la producción de crudo y la preocupación por el impacto en la demanda de la variante Delta del Covid-19 han presionado desde entonces a los mercados. el Brent ICE cayó el 19 de julio hasta tocar los US$69,59/b, después de terminar la semana pasada un 2,2% por debajo, a US$73,55/b.

En América Latina los precios spot en los puertos de gran volumen experimentaron descensos, mientras que en otros puertos clave se registraron aumentos en el segmento del búnker 0,5%S.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl