Ventajas de los Módulos Prefabricados en Proyectos de Edificación

En una época cambiante donde necesitas soluciones al instante y de forma eficiente, sin perder la calidad, los módulos prefabricados te ofrecen una respuesta de calidad a tus necesidades.

Módulos prefabricados: Funciones y tipos

Los módulos prefabricados pueden ser empleados para varias funciones: guarderías, oficinas, comedor de empresa o vestuario. Por lo que, con una variedad de usos, puedes obtener de la arquitectura modular lo que deseas como la inmediatez, versatilidad, adaptación y sostenibilidad.

Por otra parte, un módulo prefabricado puede estar hecho de distintos materiales como el metal, madera, hormigón o sintético. Además, hay que mencionar que un proyecto de edificación requiere de la unión de varios módulos, los cuales tienen un propósito único para completar una creación.

Asimismo, pueden existir varias formas de módulos para la creación de una oficina, armario, entre otras. Algunas de las formas son módulos de ventanas, pisos, techos y de otros tipos. También, los módulos están hechos para resistir la humedad y las temperaturas altas o bajas.

Nacen como una manera de frenar la contaminación excesiva que produce la construcción tradicional. Adicional, es una forma de controlar la edificación masiva que sigue elevando los costos y se demora en entregar una obra. En resumen, los materiales utilizados en una construcción con módulos pueden ser los mismos que en un proceso tradicional, sin embargo, el proceso es más ágil y la contaminación es menor.

Beneficios o ventajas de los módulos prefabricados

A continuación, te explicamos algunas de las ventajas que un módulo prefabricado aporta a las técnicas de construcción:

  1. Ahorro de tiempo: Los tiempos para presentar un proyecto de edificación con módulos prefabricados son más cortos que en una construcción tradicional. Debido a que, el proceso con módulos es similar al del ensamblaje. Incluso, puedes llegar a reducir el tiempo de construcción hasta un 50 %, cumpliendo con los plazos y presupuestos iniciales.
  2. Ahorro de costos: De forma paralela a la reducción de tiempo, se disminuyen los costos. Resultan más económicas que los métodos tradicionales, gracias a la estandarización de procesos y producción a gran escala. Mientras que, a largo plazo, ayuda a ahorrar y con la eficiencia en el consumo de energía de estos tipos de proyecto, se gasta aún menos.
  3. Eficiencia en el consumo de energía: Los módulos poseen las últimas innovaciones y certificaciones en eficiencia energética. También, poseen sistemas con energía renovable como la solar.
  4. Proyectos de edificación personalizados: Un proyecto como una casa modular que quieras puede estar hecha a las medidas que prefieras. Puedes adaptar cada módulo según tu necesidad, deseo y presupuesto.
  5. Sostenibilidad: En la fabricación de los módulos se emplean materiales sostenibles. Esto reduce parte de los residuos de una construcción. Además, es fácil agregar sistemas de energía alternativa, reutilizado de agua y otros más. De forma que, los módulos preconstruidos aportan a reducir la huella del carbono y el impacto sobre el ambiente.
  6. Arquitectura bioclimática: Un proyecto de construcción de una vivienda con módulos puede cumplir con la arquitectura bioclimática. Es decir, se puede colocar una casa tomando en cuenta los límites de un terreno y las condiciones climáticas de un sitio.
  7. Adaptación y flexibilidad: Los módulos pueden ser configurados para agrandarse o encogerse. También, permiten que se les haga mejoras y con un diseño personalizado son igual de flexibles. Por otro lado, un módulo se adapta a cualquier espacio extra que necesites como un jardín, una oficina, una sala, un salón escolar, entre otros sitios.

Ahora ya lo sabes, la construcción con módulos es mucho más que un diseño atractivo. Aportan al mundo siendo sostenibles y generando conciencia sobre el impacto de la huella de carbono en el ambiente.

Imagen

descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores refrigerados

Cotiza Ahora

Optimización y eficiencia: Claves para una cadena de frío efectiva

El manejo y transporte de ciertos productos requieren un mantenimiento de humedad y temperatura controlada, por esta razón, es esencial el uso de contenedores refrigerados para cadena de frío. Además, mediante el uso de estrategias correctas, se podrá lograr una adecuada cadena de suministro y controlar variables en el transporte, y así tomar acciones en el momento oportuno. Te contamos todo sobre este tema a continuación.

Estrategias fundamentales para la mejora en la gestión de la cadena de frío

Según el Instituto Internacional de Refrigeración, se desperdicia un aproximado de 1600 millones de toneladas en productos por malas decisiones en la gestión de cadena de frío.

De esta manera, queremos darte a conocer 5 estrategias que beneficiarán a desarrollar un mayor control de las condiciones en la que transportan los productos, y a su vez garantizar su conservación y la pronta reacción ante una incidencia.

1. Control y medición de la temperatura

Se hace el registro del control de la temperatura y el nivel de humedad, utilizando los materiales y herramientas adecuados. Esta estrategia, dentro de la cadena de frío, es sin duda una de las actividades más importantes.

2. Condiciones de almacenamiento

Durante el proceso de almacenaje debemos tener en cuenta tres características muy necesarias y, en este caso, se requiere: sanidad, refrigeración y una logística eficaz.

Además, las actividades más importantes que encontramos en el almacenaje son:

  • Ubicación de los productos y el equipo.
  • Los diferentes embalajes.
  • Temperaturas de almacenamiento.
  • La carga y descarga de los productos (deben realizarse con suma delicadeza).
  • Y el picking, o también llamado la separación de los pedidos.

En la actualidad, los almacenes refrigerados no recopilan la información de los medidores de temperatura de manera manual, pues el monitoreo con tecnología basada en sensores facilita estos datos para su análisis.

También podemos encontrar otros tipos de monitoreo, ya sean estas por dinámica de fluidos computacional y por imágenes térmicas, ambos analizan el flujo de aire durante el proceso de enfriamiento y permite determinar la ventilación óptima para el almacenamiento en frío.

3. Transporte y su acondicionamiento

Es de vital importancia que los vehículos cumplan los requisitos necesarios y las condiciones que se requieren, como las siguientes:

  • Eliminar el calor residual y pre-enfriarse a la temperatura más baja y próxima a la del producto que se va a transportar.
  • Contar con los elementos de control de la temperatura necesarios.
  • Disponer del material necesario para poder entregar en destino el registro de la temperatura durante el transporte.
  • Cumplir en origen y destino con las fichas correspondientes.

4. Innovación en las tecnologías de la información

Contar con un buen software es imprescindible, ya que este ayudará a gestionar y controlar todas las operaciones logísticas. Usar tecnología avanzada es brindar máxima eficiencia a todos los procesos, sistemas y dispositivos de control y monitoreo. Hoy en día, existen sistemas de refrigeración naturales que extraen el calor de campo para iniciar el proceso de la cadena de frío.

De este modo, aumentar la capacidad de monitoreo permite tomar acciones correctivas cuando alguna variable crítica está fuera del rango establecido.

5. Reglamentación legal

Es importante saber que existe una reglamentación legal que ha de cumplirse por el operador logístico. Debemos recordar que cualquier falla en la cadena, dañará de manera directa a los productos y disminuirá su calidad. Muchas veces la baja calidad puede traer consecuencias para la salud humana, como la proliferación de microorganismos peligrosos.

Como has podido ver, la necesidad de un plan para precisar un adecuado almacenamiento en frío siempre te ayudará a organizarte y hacer más sencillo el proceso de monitoreo, brindar reportes generales y garantizar una adecuada toma de decisiones.

Imagen

descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores refrigerados

Cotiza Ahora

Tendencias tecnológicas en el diseño y fabricación de contenedores

La tecnología se impone sobre los métodos de fabricación, esto no es la excepción en el mundo de los contenedores. Los contenedores tipo containers suelen ser muy útiles y su construcción va mucho más allá del almacenaje y trasporte.

La variedad que encontrarás es tan amplia que va desde el diseño de piscinas, casas y hasta oficinas. Estos contenedores pueden ser reubicados en cuestión de minutos de un lugar a otro. Por ello, puedes encontrar nuevas tendencias que se ajustan a los diseños actuales y sus amplios usos, entre los que destacan los usados por agente de carga internacional.

Materiales altamente resistentes

Los contenedores destacan por su alta resistencia. No solo puede ser sometidos a diversas temperaturas, sino que también a las acciones del clima y la naturaleza. Esto ha conllevado que se emplee en otras industrias diferentes al de trasporte marítimo y terrestre.

Los procesos parecen mantenerse a través del tiempo, pero se han ido industrializando. Pasaron de ser un trabajo detallado a ser un proceso mecanizado. El empleo de pinturas y metales resistentes se ha ido perfeccionando con el tiempo, logrando que duren por mucho más tiempo.

Procesos industrializados

Las grandes empresas que se dedican a ensamblar han elaborado procesos que cuidan no solo los estándares de calidad, sino también los acabados. La selección de materiales se hace cumpliendo las normas internacionales para el trasporte de materiales.

  1. La elaboración es a base de rollo de acero.
  2. Su proceso incluye la pintura y soldadura para reforzar la estructura.
  3. El suelo está compuesto por paneles de acero reforzado y cubierto por madera.
  4. El proceso incluye la impermeabilización para mayor resistencia.

La base del proceso que ha incluido en las diversas empresas de fabricación de contenedores podría resumirse en: corte y soldadura, ensamblaje, pintura, instalación de pisos y puertas, sellado e inspección final. Su proceso debe ser certificado para garantizar el cumplimiento de calidad en todo el montaje. Además, se garantiza la resistencia y durabilidad.

¿Dónde se encuentran las principales casas fabricantes de contenedores?

Si buscas la ubicación de las empresas que fabrican contenedores, puedes observar que es un proceso distribuido a nivel mundial. China y Estados Unidos son los principales países que participan en la innovación para la fabricación de contenedores para la carga internacional.

Otros países que se han sumado a la elaboración de contenedores son: Chile, Vietnam y Dinamarca. Cabe resaltar que las empresas que destacan lo hacen por emplear materiales de alta calidad y un listado de procesos estandarizados y cuidados al mínimo detalle.

Ventajas del uso de contenedores como multipropósito

No solo es el hecho de ser portátiles, sino que, además, otras ventajas que lo hacen uno de los contenedores de almacenamiento y fabricación que se proyecta como algo más que carga con agente internacional.

  1. Piezas prefabricadas que permiten moldear y decorar según el destino final del contenedor.
  2. Ideales para cualquier espacio, pues se adaptan y se ajustan incluso a espacios pequeños.
  3. Reutilizables. Se pueden conseguir en alquiler para propósitos específicos como piscinas para eventos.
  4. De fácil instalación. Se adaptan a los requerimientos y no son difíciles de instalar.
  5. El mantenimiento es de bajo costo.
  6. Uso industrial, residencial y comercial sin costos elevados.
  7. Resistentes. Su material es elaborado pensando en la resistencia y larga duración.

Conseguir el uso ideal de un contenedor no es difícil. Una vez que conoces que puedes emplearlo casi para todo, no podrás dejar pasar la idea de incorporarlo en tus proyectos. Sin importar el destino final, su elaboración es con estándares altamente industrializados que permiten la durabilidad y resistencia. Sus acabados son perfectos y cuidados al detalle, lo que lo hace estético a la hora de utilizar con cualquier propósito.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

Certificaciones y estándares de calidad en la industria de contenedores en Colombia

Contar con un control de calidad adecuado es parte fundamental de la responsabilidad social en una empresa. En el caso de la industria de contenedores se debe destacar la seguridad y sostenibilidad que este repercute, puesto que estas estructuras tienen que estar en buen estado y presentar la resistencia ideal para el transporte. De esta manera, se evitarán los daños en las mercancías.

¿Cuáles son las certificaciones y estándares de calidad?

Cuando adquieres un contenedor debes de cumplir condiciones previstas por el Convenio Internacional de seguridad para evitar ser retenido. A continuación, presentamos las certificaciones que debes tener en cuenta. ¡Toma nota!

Certificado CSC

Es considerada como la placa de aprobación concerniente a la seguridad, por lo que debe cumplirse de manera satisfactoria todas las pruebas de resistencia estructural del contenedor. Tiene que presentar los datos del país de aprobación, número de identificación, fecha de fabricación, peso máximo de uso y otras características más.

Cabe resaltar que la placa debe llevar su ID, la cual se conforma de la siguiente manera:

  1. Código del propietario: tres letras mayúsculas.
  2. Identificador de la categoría de equipo: una letra mayúscula.
  3. N.º de serie: con seis cifras.
  4. Dígito de control: una cifra, que se calcula según los dígitos anteriores y sirve para evitar errores.

En el caso de que los contenedores se encuentren vacíos y serán utilizados a futuro, necesitan pasar por una inspección periódica para establecer las condiciones en las que se encuentran. Los contenedores deben tener grabada una placa o sticker que indique que los contenedores se han ajustado al programa aprobado de exámenes continuos.

Código ISO

Va de acuerdo con el tamaño de la estructura y lo que se vaya a transportar. El contenedor debe cumplir con certificaciones ISO, siendo muy importante la certificación ISO 6343, la cual define el protocolo de identificación de los contenedores.

El propietario de la unidad debe identificarla siguiendo las normas internacionales que consiste en los elementos siguientes:

  • Código del grupo al que pertenece el contenedor (U, J o Z).
  • Código del propietario del contenedor con tres letras en mayúscula.
  • 6 dígitos de identificación.
  • Dígito de chequeo.

Es necesario que el código del propietario sea único y esté registrado en la International Container Bureau. El código del grupo de la estructura debe presentar las tres letras siguientes:

  • J – Para contenedores desmontables.
  • U – Para todos los contenedores que cumplen la normativa ISO.
  • Z – Para tráiler y chasis.

El expeditor está obligado a presentar en sus documentos de embarque un certificado de una autoridad del Estado, quien haciendo equipos calibrados y certificados, tomará en consideración el peso del contenedor lleno.

Cumplimiento norma ISO 17712

La norma ISO 17712 es la encargada de verificar los procedimientos de unificación y clasificación de los precintos de seguridad que se colocan en los contenedores. Como normas básicas podemos señalar los siguientes puntos:

  • Deben ser de fácil revisión.
  • Únicos e identificables, que se puedan saber con exactitud términos como: fabricante, dueño, origen y destino, código de seguimiento, etc.
  • Los precintos deben ser de un solo uso, de modo que no se podrán reutilizar una vez quitados.
  • Deben cumplir con los criterios de seguridad y resistencia.

Las normas ISO suelen ser normativas comunes para todos los países con requisitos indispensables que los exportadores e importadores deben cumplir si quieren participar en este tipo de operaciones. Esta norma debe integrarse en el plan de calidad de todo negocio.

Con todo lo antes mencionado, has podido conocer la importancia de presentar cada una de las certificaciones que aseguran una producción segura para que se pueda lograr el éxito en la industria de los contenedores.

Imagen

descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores refrigerados

Cotiza Ahora

Degustando la Innovación: Todo sobre los Restaurantes Containers

La demanda de contenedores para negocios ha aumentado en los últimos años debido a la facilidad de instalación, construcción y diseño. La industria de los restaurantes se ha visto beneficiada por el bajo costo de estas infraestructuras que permiten modificaciones en poco tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar contenedores para tu restaurante?

Como ya vimos, utilizar contenedores en la industria de la gastronomía ayuda a que estos se puedan mover fácilmente, pero también existen una serie de beneficios de utilizar los como restaurantes; estos son:

  • Posibilita añadir espacio fácilmente conectando un container con otro, lo que permite a los negocios crecer de acuerdo al público que reciban.
  • Los puedes transportar a conciertos, festivales o cualquier tipo de evento.
  • Las modificaciones en el diseño de la cocina se pueden hacer de forma más sencilla que en una construcción tradicional.
  • Contribuyes con el medio ambiente a través del reciclaje de contenedores marinos con el fin de darles otro uso. Según la ONU, cada año se recolecta en el mundo una cantidad estimada de 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos.
  • Permite a los empresarios y chefs atender su restaurante en diferentes lugares como centros comerciales y moverlos en caso de no obtener los resultados esperados.
  • Algunos contenedores alcanzan los 20 pies, lo que permite ubicar terrazas para la atención al público.
  • Este tipo de restaurantes resulta llamativo para los consumidores, por lo que con un buen diseño puede ayudarte a atraer más clientes a tu negocio.
  • Se ha masificado el uso de estas estructuras como restaurantes y grandes plazas, donde se agrupan diferentes negocios con una diversa oferta de platos para que las personas tengan varias opciones y puedan ir a comer en grupo.

¿Qué tipos de restaurantes se pueden construir en contenedores?

La verdad es que casi cualquier tipo de negocio funciona, porque los containers permiten a los propietarios de los restaurantes elegir si los clientes se sientan afuera o en el interior.

  • Algunos restaurantes diseñan contenedores como sitios de preparación y entrega, donde los clientes llaman o hacen sus pedidos por internet y recogen su comida en el sitio. Esto ha beneficiado a los empresarios que se dedican a las cocinas ocultas por su fácil construcción, instalación y modificación.
  • Los contenedores permiten a los empresarios de la industria gastronómica ubicar sus restaurantes en los lugares donde se presente mayor afluencia de público y aprovechar las temporadas de fiesta, beneficiando a estos negocios y evitando pérdidas de dinero por los meses que el volumen de ventas disminuye.
  • También podemos nombrar los restaurantes campestres, ya que muchos negocios compran y conectan varios contenedores y obtienen un lugar más amplio para atender a sus clientes, que puedan sentarse cómodamente y disfrutar del paisaje.

¿Cuál es la diferencia entre un Food Truck y un restaurante construido en un contenedor?

Todos hemos visto como en los últimos años los camiones de comida han ganado popularidad por sus menores costos, comparados con un restaurante tradicional y que, además, permiten su portabilidad. Pero debes asumir otros gastos como el combustible, el mantenimiento, seguros, etc.

Por ello, los contenedores se convirtieron en una gran alternativa a esas personas o empresas que tienen un lugar de ubicación y quieren construir a bajo costo, porque las construcciones tradicionales son costosas y no es sencilla ni rápida su modificación.

Su fácil ubicación en cualquier lugar o edificación hace de los restaurantes en contenedores una innovadora opción para negocios y comensales. Además, permiten que sean movilizados de forma sencilla para incluirlos en eventos deportivos, conciertos y reuniones empresariales.

Los contenedores son una excelente opción si estás buscando dónde poner tu restaurante, porque están hechos de acero y son muy duraderos. Debido a ello, resultan ser una gran inversión a largo plazo, pero todo dependerá de las necesidades de tu negocio.

Imagen

¿Deseas una vivienda que se adapte a tu estilo de vida?

Cotiza Ahora

Almacenamiento Eficiente: Cómo Optimizar Espacios con Contenedores Marítimos

El almacenamiento en contenedores marítimos es una opción atractiva y funcional para las empresas que desean maximizar su espacio de almacenamiento y facilitar sus operaciones logísticas. Son duraderos, seguros y fáciles de manejar, por lo que se han convertido en una solución altamente versátil en diversas industrias. Te contamos más aquí.

¿Qué son contenedores marítimos para almacenamiento?

Los contenedores de carga marítima para almacenamiento son estructuras de transporte destinadas para almacenar y proteger mercancías de factores externos. Son ampliamente utilizados en una variedad de industrias, incluyendo la logística, la construcción y el comercio minorista. Facilitan el embalaje, la manipulación y el transporte eficiente de las mercancías.

Optimiza el uso de los contenedores marítimos en el almacenamiento

Algunas estrategias y consejos para utilizar de mejor manera los contenedores marítimos en el almacenamiento incluyen:

  • Planificación y diseño del espacio: Tomando en cuenta el tamaño y la forma de los contenedores para maximizar su capacidad de carga.
  • Organización interna: Con el uso de sistemas de almacenamiento interno, como estanterías, cajones o bastidores.
  • Apilamiento: Se ejecuta con grúas o equipos especializados para aprovechar el espacio vertical.
  • Etiquetado y registro: Con etiquetas o marcas específicas en el exterior del contenedor que facilita la identificación y búsqueda rápida de los productos almacenados.
  • Seguridad: Aplicando medidas para proteger los artículos almacenados con avanzados sistemas de protección.

Ventajas de usar los contenedores marítimos como almacén

Las unidades de carga marítimas ofrecen importantes ventajas en el almacenamiento de mercancías, las destacamos a continuación:

  • Durabilidad: Los contenedores están construidos con materiales de alta resistencia y robustez, la mayoría en acero, para soportar condiciones extremas y garantizar su uso por largo tiempo.
  • Fácil apilamiento: Gracias a su diseño estándar y uniforme, lo que maximiza la utilización del espacio tanto en tierra como en rutas de transporte marítimo.
  • Versatilidad: Se pueden utilizar en diferentes tipos de industrias y aplicaciones.
  • Gran movilidad: Se pueden transportar de manera eficiente de un lugar a otro y cargar y descargar fácilmente.
  • Tamaño estándar: Facilita la integración en cadenas de suministro internacionales, agilizando los procesos logísticos.

La evolución de los contenedores marítimos en la industria del almacenamiento

A través de los años, se han realizado avances en el diseño y la funcionalidad de los contenedores marítimos. Entre los cambios más destacados resaltan:

  • Contenedores refrigerados: Su introducción con sistemas de refrigeración controlados ha sido un avance importante para el almacenamiento de productos perecederos, como alimentos o medicamentos.
  • Mayor capacidad de carga: Esto permite a las empresas almacenar una mayor cantidad de mercancías en cada contenedor, reduciendo los costos y optimizando el espacio.
  • Materiales más resistentes: Los nuevos materiales utilizados en su construcción, como el acero resistente a la corrosión, han mejorado la durabilidad y la protección de la carga oculta.
  • Optimización del espacio: Se han desarrollado contenedores con características especiales, como paneles plegables o racks internos, que permiten utilizar mejor el espacio disponible.
  • Sistemas de seguimiento y monitoreo: Los avances de la tecnología han permitido el uso de sensores y GPS para rastrear la ubicación de los contenedores en tiempo real.

¿Sabías que se estima que el mercado de contenedores marítimos registre una tasa de crecimiento del 4,3 % durante el período 2021-2026? Un dato interesante para ser tomado en cuenta por las compañías de logística. Asimismo, te invitamos a acceder al siguiente enlace que refleja el ranking de los puertos con el mayor tráfico de contenedores en América Latina y el Caribe en 2021, en esta tabla se incluye a la nación colombiana.

¡Optimiza tus operaciones y reduce costos con el uso de estos útiles contenedores!

Ya lo sabes, el almacenamiento en unidades de carga marítima en Colombia es una solución confiable, rápida y segura para satisfacer las necesidades de la cadena de suministro a nivel mundial, revolucionando la industria del transporte y la logística.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

El embalaje como clave del éxito en el envío internacional

En el mundo globalizado actual, el envío internacional de mercancías es una práctica común en numerosos sectores. Las empresas se esfuerzan por expandir sus operaciones más allá de las fronteras, llegando a clientes en diferentes partes del mundo. Sin embargo, la efectividad de estos envíos depende de varios factores, y uno de los más críticos es el embalaje.

En este artículo, exploraremos cómo el embalaje resistente y seguro es una pieza clave para proteger la carga, minimizar riesgos y garantizar la integridad durante el transporte. Además, abordaremos la selección del embalaje adecuado, las mejores prácticas para asegurar la estabilidad de los paquetes, la importancia de la documentación y etiquetado correctos, y ofreceremos ejemplos de éxito en envíos internacionales gracias a un embalaje adecuado.

La importancia de un embalaje resistente y seguro

Cuando una carga se embarca en un viaje internacional, está expuesta a una serie de desafíos y riesgos. El embalaje resistente y seguro desempeña un papel fundamental en la protección de la carga durante todo el trayecto. Además de mantener el contenido seguro, el embalaje adecuado también minimiza los riesgos de daños, garantizando la integridad de los productos. Un embalaje inadecuado puede resultar en pérdidas financieras significativas y afectar la reputación de la empresa.

Selección del embalaje adecuado

La elección del embalaje adecuado es fundamental para garantizar la protección de la carga. Cada tipo de carga requiere un embalaje específico que se adapte a sus características. Es crucial considerar el tipo de material, resistencia, durabilidad y capacidad de protección contra elementos externos.

Por ejemplo, en el caso de productos frágiles, se deben utilizar materiales de embalaje como espumas y burbujas para amortiguar los impactos. Además, el tamaño y las dimensiones adecuadas del embalaje son esenciales para evitar movimientos y desplazamientos internos durante el transporte.

Mejores prácticas para asegurar la estabilidad de los paquetes

La estabilidad de los paquetes es otro aspecto crítico para un envío internacional exitoso. El uso de rellenos y amortiguadores adecuados dentro del embalaje ayuda a asegurar que la carga se mantenga en su lugar y se eviten golpes y vibraciones que puedan dañar los productos.

Asimismo, el sellado y refuerzo adecuados del embalaje brindan una mayor resistencia y protección. Distribuir el peso de manera equilibrada y asegurarse de que el centro de gravedad se encuentre en una posición estable también contribuye a mantener la estabilidad durante el transporte.

Importancia de la documentación y etiquetado correctos

Además de un embalaje resistente y seguro, la documentación y el etiquetado correctos desempeñan un papel fundamental en los envíos internacionales. Cumplir con las regulaciones y requisitos aduaneros es esencial para evitar retrasos y problemas en la aduana.

La información necesaria para el transporte internacional, como los datos de contacto, descripción de la carga y traking de un container, debe ser precisa y clara. Un etiquetado legible y bien colocado facilita la manipulación y entrega adecuada de los paquetes en cada etapa del transporte.

Ejemplos de éxito en envíos internacionales gracias a un embalaje adecuado

Numerosas empresas han logrado éxitos significativos en sus envíos internacionales gracias a un embalaje adecuado. Por ejemplo, una empresa de productos electrónicos implementó un embalaje personalizado que protegía eficazmente sus productos delicados durante el transporte marítimo.

Como resultado, lograron reducir los índices de daños en un 90%, lo que se tradujo en una mayor satisfacción del cliente y un fortalecimiento de su reputación en el mercado internacional.

Conclusión

El embalaje resistente y seguro es una pieza fundamental para el éxito en los envíos internacionales. Garantiza la protección de la carga, minimiza riesgos y asegura la integridad durante el transporte. La elección del embalaje adecuado, la implementación de mejores prácticas para asegurar la estabilidad de los paquetes y la correcta documentación y etiquetado son aspectos críticos que no deben pasarse por alto.A través de ejemplos de éxito, podemos ver cómo un embalaje adecuado puede marcar la diferencia en el resultado de los envíos internacionales. Al seguir estas recomendaciones, las empresas pueden maximizar la seguridad de sus cargamentos y mejorar su eficiencia en el mercado global.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

Permisos y planos necesarios para construcción de casa en contenedores

Actualmente, la construcción de viviendas en contenedores es una realidad en gran parte del país, a esta actividad se le conoce como “cargotectura”, donde estos vagones representan una alternativa más económica y segura para construir locales o casas. Sin embargo, para evitar inconvenientes, el Gobierno de Colombia está solicitando permisos para casas en contenedores. ¿Sabes los requisitos que debes tener? ¡Descúbrelos!

Requisitos para casas en contenedores

Se deben aportar los documentos para solicitud de licencias urbanísticas, contemplados en el primer artículo de la Resolución 462, desde julio del año 2017. Decretada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Las cuales incluyen:

●       Formulario único nacional para solicitud de licencias, solicitado por la parte interesada.

●       Original y copia del Certificado de libertad y tradición del inmueble, teniendo en cuenta que la fecha de expedición no debe superar un mes a la fecha de solicitud.

●       Poder otorgado por un notario o juez de la República, cuando se actúa a través de un apoderado, con su correspondiente presentación de tipo personal.

●       Relación de dirección de predios colindantes. Los predios colindantes son aquellos inmuebles con lindero en común. Ten en cuenta que no será necesario cuando se trate de un predio rodeado en su totalidad por una zona urbana o suburbana o únicamente espacios públicos.

●       Copia del documento de identidad del solicitante si el mismo se trata de una persona natural o un certificado de existencia en caso de tratarse de un representante legal. En caso de ser personas jurídicas, la fecha de expedición no debe superar el mes (30 días).

●       Copia de matrícula profesional de los profesionales que intervendrán en el proyecto, sobre todo de los incluidos en el trámite de proyecto urbanístico. De ser necesario, adjuntar la copia de certificaciones de su experiencia.

●       Declaración privada de todo impuesto predial en el último año, con relación al inmueble o de los inmuebles objeto de solicitud. Debe estar identificado el predio con la nomenclatura. Este documento no podrá ser exigido si existe otro documento oficial con la información.

Son todos los permisos necesarios para proyectos en contenedores. Debes tener en cuenta que:

1.      Toda documentación de tipo jurídico, con diseños, estudios y planos con memorias, deben ser presentados ante la curaduría o de la planeación municipal, dependiendo de los casos.

2.      Certificación RETIE, la cual incluye topografía, diseños arquitectónicos, diseños estructurales y estudio de los suelos.

¿Ya quieres solicitar tu casa en contenedores?

Documentación técnica para licencias de construcción

Según el artículo 1 de la resolución número 462 expedida en julio de 2017 a través del Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio, necesitarás:

●       Memoria del diseño de elementos no estructurales.

●       Memoria de diseños estructurales y sus cálculos.

●       Estudio de los suelos y geotécnicos.

●       Planos estructurales para el proyecto en cuestión.

¡Listo! Si quieres una casa en contenedores, ya sabes todos los documentos que debes poseer para tener todo en orden.

En poco tiempo recibirás una respuesta de haber validado toda la documentación para comenzar con tu proyecto o, en caso contrario, recibir información sobre los documentos faltantes o que están incorrectos.

¿Cuánto puede tardar la aprobación de permisos y planos?

La aprobación de permisos y planos necesarios de construcción en contenedores puede durar hasta 6 meses y pueden extenderse hasta un año, dependiendo de la complejidad de la obra o por la necesidad de corrección en los estudios o documentación presentada.

Se recomienda visitar la curaduría de forma regular para estar al tanto de los avances o para evitar que caiga en un archivo. De esta forma podrás agilizar todo el proceso.

Recuerda que, si tienes alguna duda o consulta, puedes llenar el formulario de contacto ¡Te responderemos lo antes posible para ayudarte con tu solicitud!