Chocoworking Proyecto para Nutresa, Colombia

¡Celebramos poder compartir juntos de nuevo!

En EContainers construimos un proyecto para Grupo Nutresa creado para celebrar los 100 años de la compañía nacional de chocolates ubicado en Rionegro, Antioquia. Un espacio diseñado para que sus colaboradores realicen constantes capacitaciones y puedan disfrutar de los productos de la compañía en un entorno mucho más ameno, promoviendo el desarrollo de ideas y la creatividad.  El proyecto de más de 500 mts² está construido a partir de contenedores marítimos reciclados, alberga 4 contenedores en la primera etapa y 2 contenedores en la segunda etapa y están divididos así:

Primera Etapa:

Sala de capacitaciones o auditorio: en dos contenedores de 40 HC con acabados de alta calidad y nuevas tecnologías

Un cibercafé: en un contenedor de 20 pies que cuenta con área de trabajo al aire libre

Vending: contenedor adecuado de 7 m. de largo que cuenta con seis máquinas dispensadoras de alimentos y bebidas

 Segunda Etapa:

Gimnasio: 2 contenedores de 7.15 m de largo adecuados con duchas y espacio para vestieres.

Innovación, eficiencia y sustentabilidad son los pilares de este proyecto arquitectónico que sorprende por su magnitud y diseño. Sólo 6 semanas duró la obra de la primera etapa y la segunda etapa se llevó a cabo en tan solo 3 semanas. Estos espacios son especialmente pensados y diseñados para el personal que allí desarrolla sus tareas laborales, con el fin de mantenerse activos, de compartir con los compañeros y de trabajar motivados disfrutando cada día.

Reciclado

Se reutilizaron 6 contenedores marítimos y gran cantidad de materiales como caucho reciclado para el piso y madera plástica reciclada.

Iluminación

Instalación eléctrica completamente instalada con tomas corrientes, puntos e iluminación LED. Uno de los objetivos del proyecto era minimizar el alto consumo de energía y esto se logra gracias al tipo de iluminación instalada.

Impacto Ambiental

Promover el desarrollo sostenible a lo largo de la cadena de valor de Grupo Nutresa es uno de sus principales focos, de ahí la importancia de utilizar contenedores reciclados.

Oficinas en Contenedores marítimos para Continental Gold

En uno de los campamentos de la empresa Continental Gold ubicado en la mina de Buriticá en Antioquia, se suministraron 25 contenedores tipo oficinas estándar de 40 pies, inicialmente para alquiler pero siendo esta una solución perfecta para optimizar espacio y costos de obra, el cliente decidió comprarlos para tenerlos permanente en su obra.

Las oficinas en contenedores están totalmente equipadas internamente con recubrimiento termoacústico, aire acondicionado, distribución eléctrica, puerta, ventas, puntos de voz y datos, pisos y acabados óptimos para garantizar espacios de confort.

Sala de ventas de 20 pies para Recrefam

La empresa Recrefam ubicada en Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda adquirió una Sala de Ventas instalada en contenedor que la utilizarán como un punto de atención dentro de Termales de Santa Rosa.

El proyecto está desarrollado con un contenedor de 20 pies, presenta una perfecta combinación de innovación, tecnología y profesionalismo.

Conoce más de nuestros proyectos en www.econtainers.co

Sala de Ventas AR: Construcciones en containers

construcciones en containers

La sala de ventas realizada para AR Construcciones es un proyecto desarrollado con 2 contenedores de 40 pies unidos para contar con un mayor espacio, está ubicada en Cajicá, Cundinamarca.

contrucciones en containers sala de ventas

El container tipo Sala de ventas es una excelente alternativa para aquellas empresas que necesiten mostrar los productos o servicios que ofrecen de construcción de cualquier envergadura. Este módulo fabricado a partir de contenedores marítimos, presenta una perfecta combinación de innovación, tecnología y profesionalismo.

salas de ventas en contenedores maritimos

proyectos de salas de ventas en containers

Su frente  cuenta con vidrios grandes lo que lo hacen aún más vistoso pero igualmente transportable.

proyectos en contenedores originales

Las Unidades Médicas Móviles llegan a la Clínica Country

La Clínica Country, ubicada en Bogotá – Colombia, adquirió una Unidad Médica Móvil que funciona como Atención primaria o triage. Esta unidad hecha con un contenedor marítimo de 20 pies esta especialmente dotada con los elementos requeridos por la institución hospitalaria.

La viabilidad de las Unidades Médicas Móviles va acompañada de grandes beneficios:

  1. Son puntos móviles, es decir, luego de haberse adecuado las unidades se pueden trasladar a cualquier lugar del territorio nacional las veces que sea necesario.
  2. Corto tiempo de producción y adecuación masiva de los Contenedores.
  3. Están diseñados bajo los estándares que necesita el sistema de salud para cubrir los requerimientos de los pacientes y personal médico.
  4. Pueden adquirirse en alquiler o en venta dependiendo de la necesidad de la entidad o del Gobierno Nacional.

Para mayor información ingresa a www.econtainers.co

Ventajas de almacenamiento en Contenedores refrigerados

Una solución efectiva para mantener a salvo y lejos de la descomposición cualquier tipo de perecedero

Conoce las ventajas de Almacenamiento

CARGA CONGELADA

Nuestros contenedores refrigerados tienen capacidad de congelamiento y son ideales para almacenar productos que necesitan baja temperatura (hasta -35°C) como helados, carnes y pescados. Preservando de esta manera la cadena de frío y la prolongación del ciclo de vida de los productos.

MULTI TEMPERATURAS

Este sistema es usado en bienes commodities, como tomates y papas que requieren cambios de temperatura durante su almacenamiento.

TRATAMIENTO DE FRÍO

El tratamiento de frío es un proceso en el que los bienes (por lo general frutas) se mantienen a una temperatura específica y precisa durante un periodo de tiempo determinado. Este tratamiento asegura la eliminación de posibles parásitos como moscas, larvas, sin necesidad de pesticidas o fumigación.

Si quieres conocer más sobre los contenedores refrigerados ingresa aquí

Trabajando seguros en tiempos de COVID-19

EContainers presenta su manual de medidas preventivas contra la pandemia, para proteger a todos los que ingresan a las instalaciones de la empresa.

EContainers publica su nueva guía de seguridad “Trabajando seguros, en respuesta al COVID-19″, como parte de la estrategia para proteger a los empleados, contratistas y proveedores y para prevenir la propagación del coronavirus durante la pandemia mundial en curso.

El manual consolida las pautas emitidas desde el comienzo de la crisis de COVID-19 en un solo documento y cubre la gama completa de temas, incluidos los procedimientos de entrada a las plantas y oficinas, medidas de higiene, protocolos de desinfección, requisitos de distanciamiento físico, gestión de casos, estrategia de comunicación y roles de liderazgo.

“Tomamos medidas decisivas para proteger la salud y seguridad de nuestros empleados, clientes y proveedores, además de medidas para garantizar que la fortaleza de nuestro negocio se mantenga”, dice Andrés Valencia, CEO de
EContainers, en la introducción de esta guía.

Más información sobre el plan integral de respuesta al COVID-19.

LEE EL MANUAL TRABAJANDO SEGUROS

Unidades Móviles Penitenciarias en Contenedores

Según el director del Inpec, hoy en Colombia, el hacinamiento carcelario asciende a un 53 % en promedio; para una capacidad de 80.000 cupos, la cifra de reclusos está en el orden de 123.000. Las personas privadas de la libertad duermen en espacios de metro y medio, con salubridad nula y carencia de agua potable, condiciones que, entre muchas otras, hacen parte de la realidad de la mayoría de las cárceles del país. Las instituciones penitenciarias han sido denunciadas al no cumplir los estándares mínimos para garantizar los derechos humanos.

Las cárceles están en alto riesgo de convertirse en un foco de contagio incontrolable, ante esta situación, E-Containers ofrece una solución eficaz de ampliación: Unidades Móviles Penitenciarias (UMP), módulos hechos de contenedores que se adecúan a las necesidades de las cárceles brindando seguridad y condiciones sanitarias óptimas con la posibilidad de ofrecer una vida digna a las personas privadas de la libertad y una alternativa de bajo costo.


Las UMP son la mejor alternativa ante el hacinamiento teniendo en cuenta los recursos económicos y el tiempo con el que se cuenta para actuar. Por otro lado, una renovación de la infraestructura carcelaria resolvería muchos otros problemas que van de la mano con el hacinamiento. La empresa facilitadora de las UMP, tiene la capacidad de acondicionar contenedores para 400 personas en un mes, en cada uno de estos contenedores de 20 pies se albergan 4 personas, la estructura con la que se fabrica el contenedor para su primer uso es en acero y aluminio, lo que es determinante para la seguridad del recinto, además la adecuación de puertas y ventanas de aluminio con rejas de alta seguridad. La ampliación con esta solución modular de la institución penitenciaria reduciría considerablemente los costos y tiempos de construcción entre un 70 y 50% frente a una ampliación tradicional.


En este caso, una alianza entre el gobierno y empresas que ofrecen este tipo de innovaciones, posibilita una salida inteligente y eficaz ante el panorama que estamos viviendo. Los cambios nos exigen actuar rápido y, por consiguiente, la acción integral de todas las soluciones es lo que va a permitir que el virus tenga el menor impacto posible en nuestra sociedad.


La alternativa no solo brindará una solución al problema de hacinamiento o reducción de costos en la ampliación; también permitirá ofrecer alternativas de desarrollo personal y bienestar en los penitenciarios teniendo en cuenta la influencia del entorno en el proceso educativo, dando lugar a un espacio más adecuado para desarrollar actividades artísticas, físicas o de aprendizaje de nuevos talentos, que permitirán desarrollar los proyectos y programas de rehabilitación.

Si deseas conocer más sobre las Unidades Móviles Penitenciarias  ingresa a https://www.econtainers.co/home