¿Qué tipos de contenedores marítimos existen?

Existen varios tipos de contenedores marítimos, de acuerdo con las características de la carga a transportar. Estas unidades de transporte son las más utilizadas para el envío de mercancía a nivel mundial. Los más usados son los de 20 y 40 pies, por lo general. A continuación presentaremos un listado de los diferentes tipos usados de acuerdo con todos tus requerimientos y necesidades.

Tipos de contenedores

  • Contenedor térmico: Utiliza un sistema de refrigeración interna, manteniendo la temperatura estable en su interior. Usado principalmente para el transporte de alimentos y productos perecederos. Estos contenedores se conectan a la red eléctrica dentro del buque, para poder operar correctamente.
  • Contenedor Aislado: Usado para el transporte de plantas vivas, manteniendo una temperatura constante en su interior, sin permitir entrada o salida de calor y frío, debido a que son construidos con material aislante. Disponen de equipos de refrigeración internamente.
  • Contenedor hipobárico: Útil para el transporte de plantas y flores. Se regula la temperatura y la humedad de su interior y se controla la concentración de gases.
  • Contenedor seco: Para el transporte de granos y cargas secas tales como productos químicos como el cemento, harinas y fertilizantes. Los cuales son materiales no perecederos.
  • Contenedor de Jaula: Importante para el transporte de animales, en donde el aire puede entrar y salir sin ningún problema, haciendo buena circulación, ya que sus paredes no son sólidas.
  • Contenedor plataforma: Contenedores sin paredes, útiles para el transporte de maquinaria y bobinas.
  • Contenedor sin techo: Para transportar materiales de construcción, mármol o cristal, que pueden manipularse con la ayuda de grúas telescópicas para permitir el ingreso o salida de material a dicho contenedor.
  • Contenedor de automóviles: Acondicionado para el transporte y sujeción de vehículos.
  • Contenedor de gran capacidad: De mayores dimensiones de las normales, y muy utilizados para el transporte de cargas muy grandes y poco pesadas.
  • Contenedor cisterna o tanque: Se utiliza para el transporte de grandes líquidos como los aceites, vinos y leche, entre otros. Vienen clasificados de acuerdo a la norma, para poder saber que tipo de carga o material se está transportando, y qué cuidados se deben tener.
  • Contenedor tipo oficina: Ampliamente usados como oficinas, bodegas o dormitorios, equipados con toda su instalación eléctrica interna.
  • Contenedor para cargas peligrosas: Las cargas peligrosas son materiales que al ser mal manipulados pueden afectar y poner en riesgo la salud humana y la del medio ambiente. Para esto hay una serie de clasificaciones normativas de acuerdo con el tipo de material transportado que son muy importantes conocer:
    • Clase 1. Explosivos: Riesgo de explosión en masa, que puede originar grandes incendios.
    • Clase 2. Gases: Material asfixiante, comburente, inflamable o tóxico.
    • Clase 3: Líquidos inflamables: Explosivos líquidos como la gasolina, barnices o pinturas.
    • Clase 4. Sólidos inflamables: Materias sólidas inflamables, sustancias espontáneamente inflamables, sustancias que al entrar en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
    • Clase 5. Comburentes y peróxidos orgánicos: Materiales que pueden cargarse en determinadas cantidades.
    • Clase 6. Tóxicos: Sustancias infecciosas, que pueden causar la muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.
    • Clase 7. Material Radiactivo: Fuentes radiactivas contaminantes, con emisiones ionizantes capaces de contaminar todo el ambiente que le rodea.
    • Clase 8. Corrosivos: Sustancias con efectos nocivos y perjudiciales cuando entran en contacto con la piel, como por ejemplo el ácido sulfúrico y el hipoclorito de sodio.
    • Clase 9. Objetos peligrosos diversos: Transporte de material contaminante como las pilas de litio.

Podemos encontrar varios tipos de contenedores, para el transporte de tus cargas en el mercado. Especificar el tipo de material que deseas transportar nos ayuda a elegir el contenedor que debemos utilizar, para poder llevar tu mercancía en el lugar que tú desees y con todas las medidas de seguridad necesarias.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

¿Cuál es la función de los solucionadores en logística nacional e internacional?

Los clientes en crecimiento y expansión buscan agentes internacionales que actúen como solucionadores en logística nacional e internacional, un factor determinante en el comercio exterior.

¿Qué hace un solucionador logístico?

Es una pieza clave en la cadena de suministro, ya sea a nivel total o parcial, porque se encarga del apoyo integral en comercio internacional, aduanas, logística nacional y externa, transporte marítimo y aéreo, distribución y almacenamiento.

Servicios Logísticos en cifras

Según Adecco Outsourcing, 8 de cada 10 compañías en Latinoamérica han delegado funciones determinantes en su negocio a un tercero, para poder centrarse en su actividad principal y mejorar la productividad. Sin duda, ¡las soluciones logísticas pueden favorecer la rentabilidad de tu empresa!

Importancia de contar con un agente de carga internacional

Las ventajas que trae consigo la asesoría y acompañamiento de un aliado especializado en logística son múltiples. A continuación detallamos las más relevantes:

  • No se descuida la actividad principal de la empresa: Quien contrata el servicio entiende que la logística puede resultar muy complicada, por lo que a menudo pierde el enfoque en las prioridades que debe atender.
  • Tecnología de vanguardia: Los operadores logísticos desarrollan en sus procesos altos niveles de automatización, efectuando inversiones importantes en instalación y mantenimiento. Generalmente, cuentan con sistemas de gestión de almacén especializados, controles de optimización de rutas, programas de trazabilidad de la mercancía, vehículos potentes en su rendimiento, sistemas de apoyo en la solicitud de pedidos, entre otros.
  • Experiencia de cliente de alto nivel: Brinda un impulso significativo, puesto que aporta prestigio y confianza. Contar con un servicio logístico eficiente contribuye a obtener excelentes resultados.
  • Cumplimiento normativo sin inconvenientes: La especialización marca la diferencia, y en este punto el transporte y la logística pueden ser difíciles de sobrellevar en cuanto a reglamentos se refiere. Sin embargo, estar al día con las normativas asociadas resulta muy fácil para empresas de logística con experiencia suficiente.
  • Posibilidades infinitas de expansión: A medida que el recorrido de una mercancía es más largo a nivel internacional, se hace imprescindible la ayuda logística. A su vez, representa un potencial sin límites.
  • Capacidad de respuesta: La previsión y planificación forman parte del día a día de un operador logístico transparente y serio. Por esta razón, manejar situaciones de tensión es común durante estos procesos.
  • Servicios personalizados: Las funciones de un agente encargado de la logística nacional e internacional van mucho más allá de trasladar mercancía. Se trata de una atención individualizada que debe cumplir las expectativas para construir soluciones propias de la naturaleza de cada negocio.

Lograr que el cliente sienta esa aportación de valor es viable. Ser confiables en lo ordinario y solucionadores inmediatos en lo extraordinario es la meta de empresas como E-Containers.

En la actualidad, ya no es necesario contar con centros de distribución física cercanos a los clientes de una empresa. Y este aspecto está directamente relacionado con la productividad, debido a que disminuye los costos de manera sorprendente. Contratar a un agente especializado en soluciones logísticas puede convertirse en una gran inversión corporativa.

Solucionadores en materia de logística, manejan el cambio con naturalidad

En una realidad corporativa tan movida y cambiante como la actual, aquellas empresas que permanecen sólidas con el paso del tiempo son las que logran adaptarse al cambio, reinventarse y encontrar soluciones rápidas y efectivas.

Si te decides a contar con un operador logístico internacional, esto creará valor y una ventaja competitiva insuperable para tu compañía. ¡Confía en tu logística empresarial con expertos en el área! E-Containers es un referente en la materia, con una amplia experiencia y más de 2.500 clientes satisfechos en el mundo. ¡Compruébalo por ti mismo!

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

Requerimientos para enviar mercancía por transporte aéreo internacional

El Transporte aéreo internacional juega un papel primordial en el entorno globalizado actual, incluyendo a Colombia. El proceso de exportar mercancía por avión, con la mayor seguridad, debe regirse por las normas establecidas en la Aeronáutica Civil.

Requerimientos solicitados en Colombia, para transportar mercancía vía aérea, internacionalmente

En Colombia, cualquier tipo de exportación que se haga con transporte de mercancías vía aérea debe cumplir con una serie de documentos y requisitos. Es necesario acatar las exigencias legales y lograr que lleguen a su destino a tiempo y en perfectas condiciones.

Los requisitos previos, para cualquier modalidad de exportación elegida, son:

  1. Estar inscrito como exportador en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios.
  2. Tramitar el Registro Único Tiributario (RUT) en la DIAN.
  3. Tener el certificado de origen, emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  4. Contar con los trámites de aduana, a cargo de la Agencia de Aduanas.

El resto de los documentos exigidos, según sea el caso del exportador, se muestran a continuación:

  1. Manifiesto aéreo: Se encuentra listada toda la carga que lleva el avión de transporte. Debe ser entregado por agentes IATA a las autoridades aduaneras, a la llegada de la aeronave al aeropuerto.
  2. Contrato chárter: Es la figura jurídica del contrato de alquiler temporal de un avión completo para realizar un transporte determinado.
  3. Split chárter: Incluye la posibilidad de que el fletador pueda alquilar a otros cargadores interesados una parte de la zona de carga del avión fletado.
  4. AWB o Conocimiento de Embarque Aéreo: Sirve como justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión. Incluye a las partes contratantes, itinerario, medio de transporte utilizado, mercancía que se transporta y flete.
  5. AWB House: Es el documento emitido por un agente IATA consolidador, por el cual se relaciona cada uno de los cargadores de las mercancías consolidadas.
  6. AWB Máster (MAWV): Emitido por un agente IATA consolidador y dirigido a la compañía aérea. Se reúnen los diferentes envíos individuales, agrupados en una unidad de carga.

Un dato que resulta interesante es que en Colombia operan cuatro de las terminales de carga aérea más modernas de Sudamérica.

Ítems que no pueden ser transportados

Aunque el transporte aéreo es uno de los más eficientes, no todo tipo de mercancías son aptas para él. Existen restricciones que debemos tener en cuenta:

Existen objetos prohibidos que no pueden viajar en el avión, como los siguientes:

  • Explosivos: municiones, detonadores, granadas, dinamita y pólvora.
  • Sólidos inflamables y sustancias reactivas: magnesio, azufre, fósforos y carbón.
  • Oxidantes y peróxidos orgánicos: lejías, kits de reparación de carrocerías.
  • Líquidos inflamables: gasolina, metanol, disolventes y petróleo.
  • Objetos peligrosos varios: motores de combustible, baterías de litio, material magnetizado.
  • Gases y bombonas de gas: propano, acetileno, oxígeno y nitrógeno.
  • Material radiactivo: productos farmacéuticos con isótopos radiactivos.
  • Corrosivos: ácidos, alcalinos y acumuladores eléctricos.
  • Pilas, baterías de litio y otros artículos peligrosos.

Las baterías de coche solo están permitidas en la cabina del avión. Por otro lado, las maletas inteligentes son aceptadas en la cabina, si se retiran las baterías de litio.

Algunos objetos están prohibidos en la cabina:

  • Armas de fuego: pistolas, escopetas, armas de aire comprimido y ballestas.
  • Armas u objetos punzantes o con aristas: hachas, navajas, flechas y arpones.
  • Dispositivos para aturdir o inmovilizar: gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta, pistolas para aturdir.
  • Instrumentos contundentes: remos, cañas de pesca, bates y tiragomas.
  • Herramientas: taladros, martillos, sopletes y sierras.
  • Sustancias y dispositivos explosivos e incendiarios: municiones, minas, detonadores, dinamita y explosivos plásticos.

Para transportar algún arma de fuego, se debe contactar previamente a un agente de facturación.

Transportar mercancías vía aérea es una modalidad que tiene un gran potencial en el mercado internacional. Contactar a empresas especializadas, como E-containers, nos da la confianza y seguridad que necesitamos, en el servicio de transporte de carga.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

Devolución de contenedor: ¿Qué significa y cómo proceder?

La devolución de contenedor es una parte importante del proceso de importación y exportación, ya que permite a las empresas reciclar o reutilizar contenedores para futuros envíos y evitar la compra de nuevos contenedores. Sin embargo, también puede ser un proceso complicado y costoso si no se sigue adecuadamente.

Los importadores y exportadores deben tener en cuenta los términos y condiciones de devolución del transatlántico o la línea de envío, obtener una autorización de devolución, verificar el contenido del contenedor y proporcionar una dirección de devolución antes de proceder. Además, es importante tener en cuenta que los cargos por demora y detención pueden aplicarse si el contenedor no se devuelve en el plazo adecuado. A continuación se listan lo que se debe tener en cuenta para realizar correctamente este proceso.

Pasos para realizar correctamente la devolución

  1. Verificar los términos y condiciones de devolución del transatlántico o la línea de envío: Algunos transatlánticos y líneas de envío tienen políticas específicas para realizar la devolución, por lo que es importante tenerlos bien claros antes de proceder. Generalmente, incluyen información sobre cómo devolver un contenedor y cualquier cargo o responsabilidad que pueda aplicar.
  2. Obtener una autorización de devolución: Es posible que sea necesario obtener una autorización de devolución del transatlántico o la línea de envío antes de proceder con la devolución. Esto puede requerir la presentación de documentación o la solicitud de una autorización.
  3. Verificar el contenido del contenedor: Es importante verificar el contenido del contenedor para asegurarse de que esté vacío y limpio antes de proceder con la devolución. Esto se debe a que el transatlántico o la línea de envío pueden cobrar cargos adicionales si el contenedor no se encuentra en las condiciones adecuadas al momento de la devolución.
  4. Proporcionar una dirección de devolución: Los importadores y exportadores deben proporcionar una dirección de devolución para el contenedor, ya sea una terminal de devolución o un depósito de almacenamiento. Esto puede incluir la contratación de una empresa de transporte para recoger el contenedor y llevarlo a la dirección de devolución proporcionada. Los importadores y exportadores deben asegurarse de que la empresa de transporte que contratan tenga la capacidad y los permisos necesarios para transportar contenedores de gran tamaño
  5. Coordinar la recogida y el transporte: Una vez que se haya verificado el contenido del contenedor y se haya proporcionado una dirección de devolución, es necesario coordinar la recogida y el transporte del contenedor con el transatlántico o la línea de envío. Ten en cuenta que esto puede requerir la contratación de una empresa de transporte o el alquiler de un vehículo adecuado para el transporte del contenedor.
  6. Devolver el contenedor: Una vez que se haya coordinado la recogida y el transporte, se debe entregar el contenedor a la dirección de devolución proporcionada. Se debe verificar que el contenedor esté en buenas condiciones antes de entregarlo para evitar cualquier problema o retraso.

Consideraciones finales para un proceso exitoso

Ten en cuenta que los cargos por demora y detención también pueden aplicarse si el contenedor no se devuelve en el plazo adecuado, por lo que es importante seguir las instrucciones del transatlántico o la línea de envío y asegurarse de devolver el contenedor en el plazo establecido.


En conclusión, la demora y la detención son tarifas que se cobran cuando los contenedores no se recogen o se dejan en el plazo adecuado, con cargos que varían según el transatlántico y el puerto de destino. Para evitar estos cargos, es importante seguir los términos y condiciones de devolución del transatlántico o la línea de envío, verificar el contenido del contenedor y proporcionar una dirección de devolución adecuada.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora

¿Es necesario contar con una red de agentes internacionales?

Para el transporte de mercancía internacional, sea aérea, marítima o terrestre, es muy importante contar con agentes internacionales, quienes se encargarán y responsabilizarán de todo el trámite de salida de tu carga, desde el lugar de inicio hasta el punto de llegada. Este funcionario te ayuda con cualquier cuestión relacionada con el proceso de transporte. A continuación, te mencionamos una serie de responsabilidades a cargo de este personal:

Funciones de los agentes internacionales de carga

Un agente internacional debe encargarse de:

  • Consolidación y desconsolidación de carga. Agrupar inicialmente varios envíos desde el punto inicial de origen, con una única entrega en el mismo destino final. Esto es un beneficio económico para los cargadores, porque los costes de envío se reducen considerablemente, al igual que los tiempos de entrega.
  • Tramitación documental y aduanera, además de todo lo relacionado con la legalización de carga, tanto en el país de origen como el de destino.
  • Garantizar la seguridad de tu carga en todas las etapas del transporte, por medio del manejo de pólizas y seguros de carga internacional.
  • Embalaje y almacenaje de mercancía, y la elección del contenedor de acuerdo a las características del envío para el transporte aéreo.
  • Estimular el desarrollo de tu empresa para su crecimiento y consolidación a nivel internacional.
  • Transporte de mercancías peligrosas de materiales que, si tuvieran problemas durante su transporte, ocasionarían daños a la salud e integridad de las personas y del medio ambiente.
  • Suministrar todo el soporte en relación con la reglamentación de impuestos, tanto para importaciones como para exportaciones. También te garantizan todo el acompañamiento ante los organismos de control, con base en las operaciones de tránsito aduanero.
  • Brindar todo el soporte y guía para la planificación del transporte marítimo logrando ventajas competitivas para la comercialización de tus productos.
  • Respaldarte con su amplia red de operadores logísticos, quienes ya conocen el proceso de documentación, licencias, permisos y todo lo relacionado para el transporte en los puertos más importantes del mundo.
  • Suministrar todo el acompañamiento durante el proceso de envío de material, y evitarte todas las preocupaciones que esto conlleva. Dejarlo en manos de expertos te solucionará muchos problemas.
  • Coordinar los tiempos de llegada y partida de tu mercancía de acuerdo a todas las necesidades de tu negocio.
  • Optimización de los procesos operativos, llevándolos al límite con intención de ganar en tiempo y dinero.
  • Contar con todas las alianzas estratégicas a nivel mundial, para poder dar soluciones a los problemas que se puedan presentar durante el transporte.
  • Garantizar que todos los procesos de importación y exportación cumplan con toda la documentación exigida, tanto en el país en donde se despachan como en el que se reciben.
  • Ayudar a reducir las incidencias e inconvenientes que puedan afectar la devolución o retención de la mercancía en los diferentes puertos así como evitar los errores que puedan llevar a sanciones.
  • Controlar adecuadamente el pago de impuestos y aranceles para poder estar al día con todos los beneficios tributarios.
  • Evaluar todos los problemas que se puedan presentar con la logística del envío, para poder anticiparse y darte soluciones sin que altere la programación para el recibo de la mercancía.

El mero hecho de contar con una red de operadores logísticos de carga en todos los puertos principales del mundo, te va a facilitar el proceso de transporte de material cumpliendo con los tiempos programados y evitando los problemas e inconvenientes que se puedan presentar. En nuestra empresa econtainers, te invitamos a contratar el servicio de envío de carga para gozar de todos los beneficios aquí comentados.

Imagen

Descubre nuestras soluciones de gestión en contenedores marítimos

Cotiza Ahora